Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de polen

Polen es un término que deriva de pollen, un vocablo latino. El concepto permite mencionar a los granos que se hallan en los órganos masculinos de las flores y que presentan los gametofitos de la planta. El polen, por lo general, está formado por un par de células recubiertas por membranas. En lo que respecta […]

continuar leyendo  

Definición de pluricelular

El adjetivo pluricelular se aplica a los seres vivos que disponen de más de una célula en su organismo. Esto permite diferenciar entre los seres pluricelulares (también conocidos como multicelulares) y los seres unicelulares, que sólo cuentan con una célula. En los organismos pluricelulares, por lo tanto, existen diferentes células que se reproducen a través […]

continuar leyendo  

Definición de piógeno

Piógeno es un término que no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). El término, que se utiliza en el ámbito de la medicina, se emplea para nombrar a aquello que provoca una supuración. Desde el punto de vista etimológico, tenemos que decir que el término emana del griego. En concreto, […]

continuar leyendo  

Definición de plastidio

Un plastidio es un organelo presente en las células de tipo eucariota, cuya finalidad es generar y acumular ciertas sustancias químicas. Típicos de organismos como las algas, los vegetales y el plancton, los plastidios (que también se conocen como plástidos o plastos) son esenciales en la síntesis de los aminoácidos, en la fotosíntesis y en […]

continuar leyendo  

Definición de plásmido

Un plásmido es una molécula de ácido desoxirribonucleico (ADN) cuya replicación es independiente del cromosoma del ADN. Dependiendo de la célula en cuestión, puede haber un único plásmido o hasta varios centenares. Los plásmidos pueden tener una configuración idéntica al ADN cromosómico (como doble hélice) pero siempre se hallan fuera de la estructura y no […]

continuar leyendo  

Definición de placenta

La placenta es el órgano que surge en el cordón umbilical y que permite la intermediación entre la madre y su bebé o cría mientras se desarrolla la gestación. Gracias a la placenta, que se fija al útero, el bebé puede nutrirse, respirar y expulsar desechos. En el latín placenta, que significa «torta» es donde […]

continuar leyendo  

Definición de plaguicida

Un plaguicida es una combinación de sustancias que se emplea para ahuyentar o eliminar las plagas. Este concepto (plaga), por su parte, refiere a aquellos organismos que aparecen de manera súbita y en gran cantidad, generando diferentes daños a las personas, los cultivos, etc. La finalidad de los plaguicidas, por lo tanto, es evitar la […]

continuar leyendo  

Definición de placa

Placa es un concepto que procede del francés plaque. Aunque tiene múltiples acepciones, por lo general se refiere a algún tipo de lámina o tabla que cumple con ciertas funciones o que permiten exhibir información. Una placa, en este sentido, puede ser un cartel que brinda datos útiles sobre algo o que recuerda un hecho […]

continuar leyendo  

Definición de plaga

Se conoce como plaga a la irrupción súbita y multitudinaria de insectos, animales u otros organismos de una misma especie que provoca diversos tipos de perjuicios. El concepto, de todas formas, puede entenderse de diferentes maneras. La araña roja, la hormiga y el pulgón son algunas de las plagas que pueden afectar a las plantas. […]

continuar leyendo  

Definición de piojos

Los piojos son insectos que miden unos dos milímetros y que carecen de alas. Estos animales son parásitos externos que se alimentan de la sangre que extraen de aquellos organismos que se convierten en sus huéspedes. En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término. En concreto, deriva de peduculus, que era […]

continuar leyendo  
x