Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de puentes cistínicos

Un puente cistínico, también llamado puente disulfuro, es un enlace covalente que se establece entre los grupos sulfhidrilo de dos cisteínas. Se trata de un enlace de gran relevancia en las proteínas. Antes de avanzar con la definición, es importante saber que un grupo sulfhidrilo o tiol (-SH) cuenta con un átomo de azufre (S) […]

continuar leyendo  

Definición de proximal

El concepto de proximal se emplea en el terreno de la anatomía para aludir a aquello que se encuentra cerca de la línea media de una estructura o de un punto de referencia. Lo contrario a proximal es distal, que refiere a lo que está separado o distanciado del sector medio de algo o de […]

continuar leyendo  

Definición de proteína integral

Las proteínas son las sustancias que constituyen a la materia viva. Estos elementos se componen de aminoácidos (formados, a su vez, por un grupo carboxilo y otro amino). Las proteínas integrales de una membrana plasmática, en este marco, forman parte de la bicapa lipídica. Por eso, si se separan dichas proteínas, la membrana plasmática (también […]

continuar leyendo  

Definición de propiocepción

El vocablo latino proprius (que puede traducirse como «propio») y la terminación del inglés perception (es decir, «percepción») dieron lugar al término proprioception. Dicho concepto llegó a nuestro idioma como propiocepción. Percepción inconsciente Esta noción se emplea para aludir a la percepción inconsciente que tiene un ser humano de su posición corporal y de sus […]

continuar leyendo  

Definición de propiedad extensiva

La noción de propiedad tiene varios significados. En esta ocasión nos interesa su acepción como una cualidad o una característica. En el terreno de la física y de la química, suele distinguirse entre dos tipos de propiedades de la materia: las propiedades extensivas y las propiedades intensivas. Características de una propiedad extensiva Una propiedad extensiva […]

continuar leyendo  

Definición de producto escalar

En el terreno de las matemáticas, se denomina producto al resultado de una multiplicación. La idea de escalar, en tanto, puede emplearse para nombrar al número que posibilita la descripción de un fenómeno con magnitud, aunque dejando de lado la dirección del vector. Es importante considerar antes de avanzar que un vector es una magnitud […]

continuar leyendo  

Definición de procesos exógenos

Un proceso, término cuyo origen etimológico se halla en el latín processus, es un conjunto de ciclos o etapas de una determinada operación o de un fenómeno natural. Exógeno, por otro lado, es algo que tiene un origen externo. En la superficie del planeta Estas ideas nos permiten avanzar en la definición de procesos exógenos, […]

continuar leyendo  

Definición de procreación

El vocablo latino procreatio llegó a nuestro idioma como procreación. Así se denomina al acto y la consecuencia de procrear: engendrar un nuevo ser. Un nuevo nacimiento La procreación, por lo tanto, es la reproducción de un ser humano o de un animal. Se trata de un proceso biológico que posibilita el nacimiento de otro […]

continuar leyendo  

Definición de procesos endógenos

El término proceso, que proviene del vocablo latino processus, puede emplearse con referencia al conjunto de las etapas o de los ciclos de una cierta operación o de un fenómeno natural. Endógeno, en tanto, es aquello que surge en el interior. La idea de procesos endógenos aparece en el terreno de la geología. Se trata […]

continuar leyendo  

Definición de probabilidad subjetiva

La probabilidad subjetiva es aquella que se basa en la experiencia individual. La persona evalúa las posibilidades y asigna los valores de acuerdo a los hechos previos que conoce. Es posible vincular la probabilidad subjetiva a una frecuencia relativa o a una conjetura. El sujeto mide el grado de probabilidad según la verosimilitud que le […]

continuar leyendo  
x