Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de poliuretano
El poliuretano es una resina sintética que se produce al condensar poliésteres. El término procede del vocablo inglés polyurethane. Cabe recordar que una resina es una sustancia pastosa o sólida que resulta soluble en alcohol e insoluble en agua. La calificación de sintética, en tanto, alude a que su obtención se logra a través de […]
Definición de polimerasa
Polimerasa es el nombre que recibe la enzima encargada de catalizar la síntesis de ciertos biopolímeros. Es importante que conozcamos el origen etimológico del término polimerasa que ahora nos ocupa. En concreto, hay que señalar que deriva del griego pues es el resultado de haber unido el prefijo «poly», que significa «mucho»; el sustantivo «meros», […]
Definición de ponzoña
La noción de ponzoña alude a una sustancia que, por sus propiedades, resulta dañina para la salud o incluso letal. Por lo general se asocia la ponzoña al veneno. No obstante, no podemos pasar por alto que otras palabras que pueden funcionar como sinónimos de ponzoña son tóxico y tósigo. Un animal ponzoñoso o venenoso, […]
Definición de pómulo
La etimología de pómulo remite a pomŭlum, un vocablo latino que puede traducirse como “manzanita”. Así se denomina, debido a su forma, al hueso de la mejilla. Además se llama pómulo a la parte de la cara que se corresponde con dicho hueso y con su prominencia. Los pómulos, en definitiva, se hallan a los […]
Definición de poliestireno
Se denomina poliestireno a un polímero obtenido a partir del estireno. Se trata de un material que se emplea de múltiples formas. Asimismo, es interesante que sepas que el término poliestireno es un neologismo empleado en el ámbito de la química, fundamentalmente, que es fruto de haber unido varios elementos del latín y del griego. […]
Definición de polvo
El término polvo procede del latín vulgar pulvus, a su vez procedente de pulvis. En su acepción más amplia, se llama polvo a una partícula sólida de tamaño muy pequeño. Suele hablarse de polvo para aludir a la porción o los fragmentos resultantes de un elemento que fue desmenuzado, triturado o molido. El uso de […]
Definición de polilla
Una polilla es una mariposa de hábitos nocturnos. Se trata de un lepidóptero: un insecto que desarrolla una metamorfosis completa y que dispone de boca succionadora y dos pares de alas. Las polillas tienen cabeza amarillenta y cuerpo de color grisáceo, con una mancha oscura en las alas. Miden, en su adultez, aproximadamente un centímetro […]
Definición de policarbonato
El policarbonato es un material termoplástico que tiene múltiples usos. Como todos los termoplásticos, resulta maleable mediante la acción del calor. Se trata de un polímero con moléculas unidas a grupos de carbonato. Por lo general se presenta en láminas formadas por múltiples capas. Gracias a su transparencia y su resistencia a las temperaturas altas […]
Definición de podálico
El adjetivo podálico alude a aquello vinculado al pie. El término suele usarse en el ámbito de la medicina, más específicamente en el terreno de la obstetricia (la especialización médica centrada en la gestación, el alumbramiento y el puerperio). El origen etimológico del término podálico tenemos que establecer que se encuentra en el griego. Y […]
Definición de pluvial
El vocablo latino pluviālis llegó al castellano como pluvial. Así se denomina a aquello vinculado a la lluvia: el agua que se precipita desde las nubes. La humedad del aire, la temperatura y la presión atmosférica inciden en el fenómeno que comienza con la condensación del vapor que se halla en las nubes y finaliza […]