Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de perfil del suelo
El concepto de perfil del suelo alude a los cortes verticales que pueden realizarse para la descripción de éste. Es interesante saber que ese término se encuentra conformado por dos palabras fundamentalmente de dispar origen etimológico. Así, perfil, en primer lugar, deriva del provenzal “perfil”, que se usaba para definir al dobladillo que tenían determinadas […]
Definición de percentil
La noción de percentil se emplea en el ámbito de la estadística para aludir al valor que posibilita la división de una serie ordenada de datos de manera que un porcentaje de dichos datos resulte inferior al valor en cuestión. El percentil también es mencionado como una medida de posición. Se trata de un valor […]
Definición de pepino
El pepino es una planta herbácea, de nombre científico Cucumis sativus. Pertenece al conjunto de las cucurbitáceas, al igual que el melón y la calabaza. Es interesante conocer que su origen etimológico se encuentra en el griego. En concreto, deriva de la palabra «pépon», que significa «maduro». Se usaba en una expresión que era «pépon […]
Definición de peonía
La noción de peonía tiene varias acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Cuando el término procede del latín paeonĭa, a su vez derivado del griego paiōnía, refiere a una planta que forma parte del grupo de las ranunculáceas. Las peonías se caracterizan por sus flores de gran tamaño, de color rosado […]
Definición de peñón
Un peñón es un monte que se caracteriza por sus peñascos. Se trata de una elevación natural con piedras de gran tamaño. El término suele usarse para aludir a macizos rocosos. El peñón de Ifach, por ejemplo, se encuentra en el municipio español de Calpe, que forma parte de la provincia de Alicante. Se trata […]
Definición de penúltimo
El vocablo latino paenultĭmus llegó al castellano como penúltimo. Así se califica a aquel o aquello que está justo antes del último. El término es sinónimo de anteúltimo. De este modo, a lo inmediatamente anterior a lo último se lo puede nombrar como penúltimo o anteúltimo. Por ejemplo: «El atleta húngaro terminó penúltimo», «Este es […]
Definición de pentosa
Una pentosa es un monosacárido cuya composición incluye cinco átomos de carbono en cadena, los cuales desarrollan una función estructural. Los monosacáridos, en tanto, son azúcares que resultan imposibles de descomponer a través de hidrólisis. Se entiende por hidrólisis una reacción química que tiene lugar entre dos moléculas: una de agua y otra de gran […]
Definición de penca
Se denomina penca a la hoja carnosa o al tallo de diversas plantas. El significado puede variar de acuerdo a la región, adquiriendo matices particulares en cada caso. La acelga, por ejemplo, tiene pencas. Así se llama a sus pecíolos; es decir, a los pezones o ramas pequeñas que sostienen las hojas de esta hortaliza. […]
Definición de pelaje
La noción de pelaje refiere a la calidad y las características que tiene la lana o el pelo de un animal. El término también puede aludir al pelamen: el pelo que cubre el cuerpo. Hay que conocer además que este vocablo tiene su origen etimológico en el latín. Y es que se ha formado con […]
Definición de pelambre
La idea de pelambre alude al conjunto del pelo profuso que crece en el cuerpo. El concepto suele emplearse con referencia al cabello espeso y copioso. Un término ese, el que ahora nos ocupa, que hay que establecer que tiene su origen etimológico en el latín. En concreto, deriva del sustantivo “pilus”, que puede traducirse […]