Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de onda expansiva

Una onda expansiva es una onda de choque: una onda que se desplaza más rápido que el sonido, provocando un fuerte incremento de la temperatura y grandes diferencias de presión. Cuando una explosión libera mucha energía, se produce una onda expansiva caracterizada por el aumento repentino de la presión atmosférica. Debido a la velocidad de […]

continuar leyendo  

Definición de onicomicosis

La onicomicosis es una enfermedad de las uñas producida por hongos. Se trata de una infección crónica que también recibe el nombre de tiña de las uñas o tinea unguium. Los causantes de la onicomicosis suelen ser dermatofitos, aunque también el trastorno puede desarrollarse por el accionar de mohos y de levaduras. Lo habitual es […]

continuar leyendo  

Definición de opalescencia

Un ópalo es un mineral que presenta moléculas de agua en su estructura. A los reflejos que emite cuando es alcanzado por la luz se los denomina opalescencia. La opalescencia, por lo tanto, es una cualidad de los ópalos y de otros elementos que tienen características similares. El juego de color que se aprecia depende […]

continuar leyendo  

Definición de ópalo

En el sánscrito es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término ópalo que ahora nos ocupa. En concreto, emana de la palabra “úpala”, que puede traducirse como “piedra preciosa”. No obstante, de esa palabra derivó la griega “opallios”, que es sinónimo de “piedra buena para los ojos”, y de la misma […]

continuar leyendo  

Definición de ondas mecánicas

Antes de entrar de lleno en el significado del término ondas mecánicas, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Ondas, en primer lugar, deriva del latín. Exactamente deriva de “unda”, que puede traducirse como “onda”. -Mecánicas, en segundo lugar, emana del griego. En su caso, procede […]

continuar leyendo  

Definición de olor

Antes de entrar de lleno en el significado del término olor, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de «olor, oloris», que es el resultado de la suma de estos dos componentes léxicos: -El verbo «olere», que puede […]

continuar leyendo  

Definición de olmo

El vocablo latino ulmus llegó al castellano como olmo. Así se denomina a un árbol que forma parte del grupo familiar de las ulmáceas. Los olmos presentan un tronco macizo de corteza gruesa. En su copa, de gran espesor, abundan las hojas con ambas caras verdes y las flores de tonalidad blanquecina o rojiza. Los […]

continuar leyendo  

Definición de ocre

Para poder conocer el significado del término ocre, vamos a descubrir en primer lugar su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, concretamente de “ochra”, que, a su vez, emana de la palabra griega “okhros”, que puede traducirse como “amarillo”. El concepto de ocre cuenta con varias acepciones. En el […]

continuar leyendo  

Definición de occipital

Lo primero que tenemos que establecer es que occipital deriva del latín. En concreto, su origen etimológico se encuentra en la palabra latina “occiput, occipitis”, que puede traducirse como “nuca”. Una palabra esa que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ob-”, que puede traducirse como “contra” o “enfrentamiento”. […]

continuar leyendo  

Definición de obtuso

El término obtuso proviene del latín obtūsus, a su vez derivado del verbo obtundĕre (que puede traducirse como «embotar» o «despuntar»). La noción se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. La primera acepción de obtuso mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello que es romo; es decir, […]

continuar leyendo  
x