Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de oblongo
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término oblongo que ahora nos ocupa. En concreto, deriva del adjetivo “oblongus”, que puede traducirse como “alargado” y que es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: -El prefijo “ob-”, que significa “contra” o “enfrente”. -El adjetivo “longus”, que […]
Definición de oblicuo
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término oblicuo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de «obliquus», que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «ob-«, que significa […]
Definición de nylon
Nylon es una marca registrada que suele emplearse como sustantivo común. El diccionario de la Real Academia Española (RAE), de todos modos, no reconoce el término, sino que prefiere su acepción como nailon o nilón. El nailon, nilón o nylon es una poliamida sintética. Esto quiere decir que se trata de un polímero que presenta […]
Definición de número másico
El número másico se calcula sumando todos los neutrones y los protones presentes en el núcleo de un átomo. Un mismo elemento puede presentar distintos números másicos de acuerdo a sus isótopos. Cabe recordar que un átomo es una partícula que no se puede dividir por métodos químicos. Los átomos presentan un núcleo compuesto por […]
Definición de nucleolo
El término nucleolo, que también puede mencionarse como nucléolo (con acento en la E), procede del vocablo latino nucleŏlus. El concepto se emplea en el terreno de la biología para aludir a un orgánulo de las células. Los orgánulos son unidades funcionales y estructurales de las células. En el caso de los nucleolos, se hallan […]
Definición de noxa
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), noxa es un término en desuso. Este vocablo, procedente de la lengua latina, solía emplearse con referencia a un detrimento, un menoscabo o un daño. Más allá de lo indicado por la RAE, el concepto de noxa se sigue utilizando, sobre todo en el terreno […]
Definición de nivel celular
Para poder conocer a fondo el significado del término nivel celular, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Nivel deriva del provenzal “nivel” y este, a su vez, emana del latín “libella”, que se usaba para referirse a una pequeña balanza. -Celular, por su […]
Definición de nogal
Se denomina nogal al árbol cuyo fruto es la nuez. Su etimología, de hecho, nos lleva al latín tardío nucālis, que alude a aquello vinculado a la nuez. Al nogal común se lo conoce con el nombre científico de Juglans regia. Se trata de un árbol perteneciente al grupo familiar de las yuglandáceas, de tronco […]
Definición de niveles tróficos
La noción de trófico, procedente del vocablo griego trophós, se emplea para aludir a aquello vinculado a la nutrición: el acto y el resultado de nutrir, es decir, de ingerir alimentos para incrementar la sustancia del cuerpo. Los seres vivos, a través de las relaciones que establecen entre sí al nutrirse unos de otros, forman […]
Definición de niveles de organización
La noción de niveles de organización se utiliza en el campo de la biología para aludir a los distintos grados de complejidad o de jerarquía que pueden encontrarse en el universo. Estos niveles van desde las partículas subatómicas hasta la biosfera. La vida, por lo tanto, se organiza de distintas formas. Los biólogos se encargan […]