Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de nenúfar

El término sánscrito nīlautpala pasó al pelvi como nīlōpal, que a su vez llegó al árabe como naylūfar. A nuestro idioma el concepto arribó como nenúfar: así se denomina a una planta acuática que pertenece al grupo familiar de las ninfeáceas. Los nenúfares presentan rizomas nudosos y extensos; hojas de forma redondeada que alcanzan la […]

continuar leyendo  

Definición de nefrón

A la unidad funcional del riñón se la denomina nefrón o nefrona. Se trata de una estructura compleja formada elementos como el asa de Henle, el túbulo contorneado distal, el tubo contorneado proximal y el glomérulo renal. Cada riñón cuenta con más de un millón de nefrones, encargados de filtrar la sangre para reabsorber las […]

continuar leyendo  

Definición de nebulosa

El concepto de nebulosa se utiliza en el ámbito de la astronomía para aludir a una materia cósmica formada por una combinación de gases y polvo, cuyos límites no son precisos. La nebulosa, término que deriva del vocablo latino nebulōsus, puede adquirir distintas formas. El helio y el hidrógeno son los componentes más habituales de […]

continuar leyendo  

Definición de nardo

El término nardo tuvo un largo recorrido etimológico antes de llegar a nuestra lengua. El hebreo nērd derivó en el sánscrito nālada, que pasó al griego como nárdos y finalmente llegó al latín como nardus. El concepto puede emplearse para aludir a un vegetal que pertenece al grupo familiar de las liliáceas. Es importante establecer […]

continuar leyendo  

Definición de nanómetro

Nanómetro es una medida de longitud cuyo símbolo es nm. Se trata de una unidad equivalente a la milmillonésima parte de un metro. Si dividimos 1 metro en 1000 millones, por lo tanto, cada parte obtenida equivale a 1 nanómetro (1 nm). Un nanómetro también es igual a la millonésima fracción de un milímetro. Como […]

continuar leyendo  

Definición de naftaleno

El vocablo francés naphtalène llegó a nuestro idioma como naftaleno. Así se denomina a un hidrocarburo aromático que surge cuando un par de anillos de benceno se condensan. Para comprender qué es el naftaleno, por lo tanto, es necesario tener en claro varias nociones. Un hidrocarburo es un compuesto que se produce cuando el carbono […]

continuar leyendo  

Definición de nacimiento

Se denomina nacimiento al hecho de nacer: salir de la semilla, del huevo o del vientre materno. El nacimiento implica el final de la gestación y el surgimiento de un nuevo ser viviente. En el caso de las personas, el nacimiento es el parto. En ese momento, el individuo que se gestó en el útero […]

continuar leyendo  

Definición de naftalina

La naftalina es el naftaleno que se emplea para desinfectar y para combatir a las polillas. El término procede del vocablo francés naphtaline. Se llama naftaleno, por otra parte, al hidrocarburo aromático resultante de la condensación de un par de anillos de benceno. Por lo general la naftalina se obtiene del alquitrán de hulla. De […]

continuar leyendo  

Definición de motor eléctrico

Un motor es un dispositivo que, a partir de una fuente de energía, puede generar movimiento. Eléctrico, en tanto, es aquello vinculado a la electricidad: la fuerza manifestada por el rechazo o la atracción entre partículas que están cargadas. Los motores eléctricos, de este modo, son máquinas capaces de convertir la energía eléctrica en energía […]

continuar leyendo  

Definición de motilidad

La noción de motilidad proviene del vocablo inglés motility. El término refiere a la capacidad de moverse: desplazarse para abandonar un lugar y pasar a ocupar otro diferente. En el ámbito de la medicina, la motilidad alude de manera específica a la facultad de desarrollar movimientos coordinados y con un cierto grado complejidad. En este […]

continuar leyendo  
x