Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de meiosis

La meiosis es una forma de reproducción de las células. En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término. En concreto, emana del vocablo meíosis, que puede traducirse como «disminución» y que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: El comparativo meion, que […]

continuar leyendo  

Definición de medusa

Medusa, en la mitología de la Antigua Grecia, era una monstruo del inframundo que tenía la capacidad de transformar en piedra a quienes la observaban a los ojos. A modo de cabello, su cabeza estaba llena de serpientes. Asimismo hay que subrayar que era una de las tres hermanas gorgonas, además de Euríale y Esteno, […]

continuar leyendo  

Definición de médula ósea

Antes de entrar de lleno en el significado del término médula ósea, vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Médula, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de «medulla». Se usaba para referirse tanto a la médula como a la parte interior de los tallos y de las […]

continuar leyendo  

Definición de medicamento

En pro de conocer el significado del término medicamento, vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente emana de «medicamentum». Es más, podemos establecer que es el resultado de la unión de los siguientes componentes léxicos: […]

continuar leyendo  

Definición de mecánica

Mecánica es un término que deriva del latín tardío mechanĭca, a su vez procedente del vocablo griego mēchanikḗ. El concepto tiene varios usos de acuerdo al contexto. Se llama mecánica a la rama de la física centrada en el movimiento y el equilibrio de los cuerpos que se encuentran bajo la influencia de una fuerza. […]

continuar leyendo  

Definición de máximo

La noción de máximo, que proviene del vocablo latino maxĭmus, puede usarse como adjetivo o como sustantivo. El término alude a lo más importante, grande o intenso de su especie, o al límite superior que puede alcanzar un elemento. Por ejemplo: «Conquistar la Copa del Mundo es el logro máximo de cualquier futbolista», «El precio […]

continuar leyendo  

Definición de matriz

Lo primero que vamos a establecer antes de entrar de lleno en el significado del término matriz es su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva del latín, exactamente de “matrix”. Esta palabra a su vez es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “mater”, […]

continuar leyendo  

Definición de marsupial

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término marsupial que ahora nos ocupa. Exactamente deriva de «marsupialis», que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «marsupium», que puede traducirse como «bolsa». -El sufijo «-al», que se usa para indicar «relativo […]

continuar leyendo  

Definición de mármol

El mármol, término procedente del vocablo latino marmor, es una roca metamórfica que se desarrolla a partir de piedras calizas cristalizadas. El carbonato cálcico es su componente principal. Cuando las piedras calizas se encuentran a alta presión y temperatura elevada, se cristalizan. Así empieza a desarrollarse un proceso de metamorfosis que, con la intrusión de […]

continuar leyendo  

Definición de mariposa

Una mariposa es un insecto que cuenta con cuatro alas, por lo general de tonalidades brillantes. Este animal forma parte de los lepidópteros: aquellas especies que, además de dos pares de alas con escamas, disponen de boca chupadora con trompa y desarrollan una metamorfosis completa. En su fase juvenil, la mariposa es una larva u […]

continuar leyendo  
x