Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de maleza

De acuerdo al primer significado detallado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, maleza es la espesura que se genera a partir de una aglomeración de arbustos. El uso más habitual del término, de todos modos, alude a la proliferación de hierbas malas. Se llama maleza, por lo tanto, al conjunto de las […]

continuar leyendo  

Definición de maíz

La noción de maíz, procedente del taíno mahís, alude a una planta que forma parte del grupo familiar de las gramíneas. Puede alcanzar una altura de hasta tres metros, con un tallo de gran grosor, hojas puntiagudas y flores femeninas y masculinas. El maíz es originario del continente americano, donde fue domesticado hace cerca de […]

continuar leyendo  

Definición de magma

La noción de magma procede de un vocablo de la lengua griega que puede traducirse como “pasta”. El término permite hacer referencia a la masa rocosa fundida que se halla en el interior del planeta Tierra. El magma es una mezcla de materiales sólidos, volátiles y líquidos. Al enfriarse se cristaliza y se consolida, dando […]

continuar leyendo  

Definición de magnetismo

Se denomina magnetismo al poder del que disponen los imanes y las corrientes eléctricas de generar fuerzas de repulsión o de atracción sobre otros elementos. El término suele asociarse a la capacidad que tiene un imán para atraer al hierro. Los imanes son cuerpos que disponen de un gran magnetismo. Por sus propiedades, atraen a […]

continuar leyendo  

Definición de magnitud

Magnitud es un término derivado del vocablo latino magnitūdo, que puede traducirse como “grandeza”. El concepto se usa para aludir al tamaño de un elemento. Por ejemplo: “En la empresa no tenemos espacio para instalar una máquina de esa magnitud”, “Es difícil estacionar un automóvil de dicha magnitud”, “En este local usted puede encontrar muebles […]

continuar leyendo  

Definición de macroscópico

El adjetivo macroscópico se emplea en el terreno de la biología para calificar a aquello que puede observarse sin la necesidad de utilizar un microscopio. Lo macroscópico, por lo tanto, es detectable a simple vista, a diferencia de lo microscópico. Las características macroscópicas, de este modo, se pueden ver sin ayuda de herramientas ni instrumentos. […]

continuar leyendo  

Definición de macromoléculas

Antes de entrar de lleno en el significado del término macromoléculas que ahora nos ocupa, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es un neologismo formado a partir de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El término griego “macros”, que puede traducirse como “grande”. -La palabra latina “molecula”, que […]

continuar leyendo  

Definición de madera

Descubrir el origen etimológico del término madera es lo primero que vamos a hacer. En este caso, tenemos que exponer que emana del latín, exactamente deriva de “materia”, que equivale a “materia prima” u “origen” y que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “mater”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de macronutrientes

El origen etimológico del término macronutrientes tenemos que establecer que se encuentra en el latín. Y es que el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El elemento compositivo “macro-”, que puede traducirse como “grande”. -El verbo “nutrire”, que significa “alimentar”. -El sufijo “-nte”. El concepto de macronutriente no forma parte […]

continuar leyendo  

Definición de macizo

Para poder conocer el significado del término macizo vamos a descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «massa». Palabra esta que, a su vez, emana del vocablo griego «maza», que puede traducirse como «amontonamiento». El concepto de macizo […]

continuar leyendo  
x