Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de lejía

El vocablo latino lixivia llegó al castellano como lejía. Así se denomina a una solución acuosa de sales alcalinas que, por sus propiedades, se emplea para desinfectar y blanquear diversos materiales. Conocida en otros países como lavandina, la lejía suele producirse disolviendo hipoclorito de sodio en agua. El resultado es un líquido transparente y de […]

continuar leyendo  

Definición de lavandina

En países como Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, la idea de lavandina se emplea para aludir al producto que, en otras regiones, se conoce como lejía. Se trata de una mezcla de agua y sales alcalinas que se utiliza como blanqueador y desinfectante. Por lo general la lavandina es hipoclorito de sodio que se […]

continuar leyendo  

Definición de lavanda

La lavanda, también llamada lavándula, es un género vegetal. Está formado por plantas labiadas: es decir, que presentan una corola dividida en dos labios o sectores, además de un cáliz persistente y hojas opuestas. El cantueso y el espliego son lavandas. La distribución geográfica de estas especies es amplia, e incluso se ha expandido a […]

continuar leyendo  

Definición de latido

Se denomina latido al golpe que causa el movimiento alternativo de contracción y dilatación del corazón. El latido puede percibirse en el pecho o en los tejidos que cubren las arterias. Para bombear la sangre, el corazón realiza un movimiento continuo de sístole (se contrae para expulsar la sangre) y diástole (se dilata para permitir […]

continuar leyendo  

Definición de látex

Látex es un término cuya raíz etimológica se halla en la lengua latina. Así se denomina al líquido viscoso contenido en los vasos laticíferos de diversas plantas, con el cual pueden elaborarse numerosos productos. Esta sustancia, compuesta por resinas, ceras, grasas y otros elementos, circula a través de dichos vasos de los vegetales. Por lo […]

continuar leyendo  

Definición de láser

El término láser procede del inglés laser, que es un acrónimo surgido de la expresión Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Esta expresión puede traducirse al castellano como Amplificación de Luz mediante Emisión Inducida de Radiación. Un láser, por lo tanto, es un dispositivo que permite amplificar un haz de luz coherente y monocromático […]

continuar leyendo  

Definición de lastre

El término lastre tiene varios usos de acuerdo al contexto. El concepto puede emplearse para aludir al material que se carga en un globo aerostático o en un barco para incrementar su peso. Cuando el lastre se suelta, el medio de transporte se vuelve más ligero. Al añadir o soltar lastre, pues, se puede aumentar […]

continuar leyendo  

Definición de lampiño

El adjetivo lampiño se utiliza para calificar a aquel que carece de pelo. El término suele emplearse respecto al hombre que no tiene barba o que presenta escaso o nulo vello corporal. Por ejemplo: “El actor inglés tuvo que afeitarse para dar vida a un nuevo personaje y sorprendió con su look lampiño en la […]

continuar leyendo  

Definición de laja

Una laja es una roca lisa y plana, de escaso grosor. Estas piedras suelen emplearse en enlosados y en tejados. Las lajas de caliza, esquisto y arenisca están entre las más usadas. Muchas veces la utilización de una u otra laja depende de la disponibilidad que existe a nivel regional. El uso de la laja […]

continuar leyendo  

Definición de koala

El koala es un animal mamífero que se asemeja a un oso de tamaño pequeño. Se trata de un marsupial: tras el parto, la hembra incuba a sus crías en una bolsa ventral donde se encuentran las mamas. De nombre científico Phascolarctos cinereus, el koala es una especie endémica de Australia que es calificada como […]

continuar leyendo  
x