Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de frondoso

El primer paso que vamos a dar para poder conocer el significado del término frondoso es descubrir su origen etimológico. En este caso tenemos que subrayar que deriva del latín, concretamente de “frondosus”, que puede traducirse como “que tiene muchas hojas y ramas” y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de […]

continuar leyendo  

Definición de frecuencia respiratoria

El vocablo latino frequentia llegó al castellano como frecuencia. Así se denomina a la reiteración periódica de un hecho o de una acción. El concepto también puede aludir a la cantidad de veces que algo se repite en un cierto periodo temporal. Lo respiratorio, por otra parte, es aquello vinculado a la respiración: el acto […]

continuar leyendo  

Definición de fragancia

La etimología de fragancia nos lleva al latín fragrantia. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), una fragancia es un olor agradable y suave. Por ejemplo: “Amo la fragancia de los jazmines”, “La fragancia de la menta fresca me remonta a la casa de mis abuelos, que tenían una huerta llena de […]

continuar leyendo  

Definición de fragmentación

Se denomina fragmentación al acto y el resultado de fragmentar: hacer que algo se divida en fragmentos (partes, trozos). De acuerdo al contexto, la noción tiene diferentes usos. La fragmentación puede ser un mecanismo de división asexual. En este caso, un individuo se divide en diferentes partes, cada una con la capacidad de desarrollar la […]

continuar leyendo  

Definición de fracción mixta

Antes de entrar de lleno en el significado del término fracción mixta, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Fracción, en primer lugar, deriva del latín. Exactamente emana de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “parte de un todo” o “pedazo roto”. Asimismo, hay que resaltar […]

continuar leyendo  

Definición de fracción impropia

Para poder conocer el significado del término fracción impropia se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Fracción, en primer lugar, procede del latín. Exactamente deriva de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “pedazo roto” y que deriva al mismo tiempo del verbo “frangere”, que […]

continuar leyendo  

Definición de fracción propia

El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término que ahora nos ocupa: -Fracción procede del latín. Exactamente emana de “fractio, fractionis”, que puede traducirse como “pedazo” o “porción”. Deriva a su vez del verbo “fragere”, que es sinónimo de “romper” o “partir”. […]

continuar leyendo  

Definición de fractura

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término fractura es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, «fractura», que exactamente es fruto de la unión de dos componentes léxicos de aquella: -El verbo «frango, […]

continuar leyendo  

Definición de fracción equivalente

En el terreno de las matemáticas, se denomina fracción a la expresión que hace referencia a una división. La fracción 1/3, por ejemplo, implica que el número 1 se divide en 3 (o, dicho de otro modo, 1 dividido 3). Dos o más elementos equivalentes, en tanto, son semejantes o iguales. Para construir una fracción […]

continuar leyendo  

Definición de fosa oceánica

El vocablo latino fodĕre, que puede traducirse como «cavar», se convirtió en fossa, que a nuestro idioma llegó como fosa. Así se denomina a una cavidad o una excavación. Oceánico, por su parte, es aquello vinculado al océano (el mar que separa los continentes y que cubre gran parte de la superficie de nuestro planeta). […]

continuar leyendo  
x