Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de fotoperíodo
El concepto de fotoperíodo, también mencionado como fotoperiodo (sin acento en la I), se utiliza en el terreno de la biología para denominar el tiempo diario que un ser vivo se expone a la luz. Durante este periodo, se llevan a cabo diversos procesos en el organismo vegetal que permiten la regulación de su funcionamiento […]
Definición de fotón
Un fotón es un partícula elemental que, de acuerdo a los principios de la física cuántica, compone la luz. Como todas las partículas elementales, los fotones carecen de estructura interna conocida y no están formados por otras partículas menores. Los fotones son las partículas portadoras de la luz visible, la luz ultravioleta, la luz infrarroja, […]
Definición de fototropismo
La noción de fototropismo se emplea, en el terreno de la biología, para aludir al tropismo que genera la luz. El tropismo, por su parte, es el movimiento que realiza un organismo sésil (sujeto a un sustrato) a modo de respuesta a un estímulo. Puede decirse, por lo tanto, que el fototropismo es una reacción […]
Definición de fosa nasal
Una fosa puede ser una cavidad, un agujero o una depresión. Nasal, por su parte, es aquello vinculado a la nariz: el órgano prominente que se ubica entre la boca y la frente. Con estas ideas en claro, resulta muy sencillo comprender qué son las fosas nasales. Se trata de los orificios que se encuentran […]
Definición de fosfolípidos
Un lípido es un compuesto orgánico que se genera a partir de un proceso de esterificación de alcoholes con ácidos grasos. Esterificar es la acción que se concreta cuando un alcohol (o un fenol) y un ácido se unen y forman un éster. Existen diferentes clases de lípidos. Los fosfolípidos son aquellos que tienen ácido […]
Definición de fósforo
Fósforo proviene del latín phosphŏrus, a su vez derivado del griego phōsphóros (que se traduce como “portador de luz”). El fósforo es el elemento químico cuyo símbolo es P y su número atómico, 15. Con una amplia presencia en la corteza del planeta Tierra, el fósforo tiene una gran importancia en el plano de la […]
Definición de fósil
El concepto de fósil proviene del término latino fossĭlis, que se traduce como “aquello que se consigue cavando”. Fossĭlis, en tanto, procede de fodĕre (cuya traducción es “cavar”). Se conoce como fósil a los restos de un organismo y a las sustancias orgánicas que presentan un determinado grado de petrificación. Los fósiles se sitúan naturalmente […]
Definición de fosa
La etimología de fosa nos lleva al término latino fossa, derivado de fodĕre (que puede traducirse como “cavar”). El concepto tiene varios usos de acuerdo al contexto. Una fosa puede ser una excavación que se desarrolla con el objetivo de enterrar a una o más personas. Por ejemplo: “La policía encontró el cuerpo de la […]
Definición de forúnculo
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término forúnculo que ahora nos ocupa. En concreto, tenemos que exponer que procede de “forunculus”, cuyo significado original era “ladronzuelo”. Y es que derivaba de “fur, furis”, que era sinónimo de “ladrón”. El término hace referencia a la hinchazón de la piel que se […]
Definición de formol
El primer paso que vamos a dar es descubrir el origen etimológico del término formol que ahora nos ocupa. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo “formica”, que puede traducirse como “hormiga”. -El sufijo “-ol”, que se […]