Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de erguido

Para poder conocer el significado del término erguido se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que deriva del verbo «erguir», que procede del latín «erigere», que puede traducirse como «erigir» o «levantar». Erguir se refiere a levantar o levantarse o a poner o ponerse derecho. Cuando un […]

continuar leyendo  

Definición de epicentro

El primer paso para conocer el significado del término epicentro es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «epi-«, que puede traducirse como «encima» o «sobre». -El sustantivo «kentron», que es sinónimo de […]

continuar leyendo  

Definición de equilibrio térmico

El término equilibrio, que proviene del vocablo latino aequilibrium, tiene varias acepciones. Puede tratarse del estado que registra un cuerpo cuando las fuerzas que influyen sobre él se compensan entre sí; a un peso que, al ser idéntico a otro, lo contrarresta; a la situación del objeto que no se cae pese a su inestabilidad; […]

continuar leyendo  

Definición de equidistante

Equidistante es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que equidista. En cuanto a equidistar, dicho de dos cosas o individuos con respecto a otro u otros elementos, supone encontrarse a la misma distancia. Supongamos que, desde una ciudad X, la localidad R queda a 500 kilómetros, la misma cantidad que la localidad […]

continuar leyendo  

Definición de eosinófilos

Los eosinófilos son granulocitos de pequeño tamaño que se originan en la médula ósea. Los granulocitos, por su parte, son leucocitos (células blancas) que presentan gránulos en su citoplasma. Esta clase de granulocito permanece entre tres y cuatros días en la sangre y luego se instala en las mucosas o el epitelio de los tejidos. […]

continuar leyendo  

Definición de eón

El vocablo griego aiṓn llegó al latín como aeon, que en nuestra lengua derivó en eón. El término tiene varios usos según el contexto. En el lenguaje coloquial, un eón es un periodo temporal muy extenso, aunque impreciso. Por ejemplo: “Hace eones que no comía este plato”, “Siento que han transcurrido eones desde la última […]

continuar leyendo  

Definición de envejecimiento

El envejecimiento es el acto y el resultado de envejecer: hacer o hacerse viejo o antiguo. De acuerdo al contexto, el término puede aludir a ciertos fenómenos en específico. Cuando un ser vivo envejece, experimenta diversas alteraciones fisiológicas y morfológicas producidas por el paso del tiempo. En un sentido general el envejecimiento implica una pérdida […]

continuar leyendo  

Definición de enumeración

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término enumeración. En concreto, deriva de la palabra “enumeratio”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que significa “hacia fuera”. -El sustantivo “numerus”, que puede traducirse como “número”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar “acción […]

continuar leyendo  

Definición de entalpía

Descubrir el origen etimológico del término entalpía nos lleva hasta el griego y es que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo en-, que puede traducirse como «dentro» o «en». -El verbo thalpein, que es sinónimo de «calentar». -El sufijo -ia, que es equivalente a «cualidad». Qué es […]

continuar leyendo  

Definición de enraizado

El término enraizado es una conjugación del verbo enraizar, que alude a fijar raíces, ya sea en sentido literal o simbólico. Algo o alguien enraizado, por lo tanto, está arraigado a un determinado lugar. Por ejemplo: “El machismo está enraizado en nuestra sociedad, nos va a llevar muchos años cambiar ciertas actitudes y conductas”, “El […]

continuar leyendo  
x