Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de desastre natural
Un desastre es un suceso desdichado, desgraciado o trágico. Natural, por su parte, es aquello vinculado a la naturaleza. La idea de desastre natural, por lo tanto, alude a un acontecimiento infortunado o fatal que se produce por acción de las fuerzas de la naturaleza, sin que el ser humano sea su responsable directo. Por […]
Definición de derretir
El verbo derretir podría proceder del latín reterĕre, que alude al roce que desgasta algo. La noción refiere a la disolución de un elemento sólido a través de la aplicación de calor, que lo convierte en líquido. Por ejemplo: “Si no te apuras, se te va a derretir el helado”, “El calentamiento global podría hacer […]
Definición de derrame
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra que ahora nos ocupa. Exactamente es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El prefijo “de-”, que viene a indicar “de arriba hacia abajo”. -El sustantivo “ramus”, que es sinónimo de “rama”. La noción de derrame se utiliza como sinónimo de […]
Definición de dermis
Antes de entrar de lleno en la definición del término dermis, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, en concreto, procede de «derma, dérmatos», que puede traducirse como «piel». La noción de dermis se utiliza para aludir a la capa de […]
Definición de dentina
La dentina es un tejido que forma parte de los dientes. Se trata del marfil presente en las piezas dentales: un material de color amarillento y gran dureza que, en la zona de la raíz, se encuentra cubierto por el cemento, mientras que en la corona lo recubre el esmalte. La mayor parte del diente […]
Definición de dentición
El origen etimológico de dentición se encuentra en el vocablo latino dentitio. El término permite nombrar al proceso de endentecer (cuando comienzan a surgir los dientes). También se llama dentición al periodo en el cual los dientes van apareciendo en la boca Por ejemplo: «Mi bebé está un poco molesto porque comenzó su dentición», «Algunos […]
Definición de dentadura
La noción de dentadura alude al conjunto de las piezas dentales que un ser humano o un animal tienen en su boca. En la dentadura es posible diferenciar entre varias clases de dientes, como los colmillos, las muelas, los incisivos y otras. Por ejemplo: «Como consecuencia del accidente, el hombre perdió su dentadura», «Me gustaría […]
Definición de denudación
El vocablo latino denudatio llegó al castellano como denudación. El concepto se emplea con referencia al acto y el resultado de denudar: despojar, quitar, desnudar. Se llama denudación al proceso que lleva a que las hojas o la corteza de los árboles se desprendan. Esta denudación puede ser provocada por múltiples factores que hacen que […]
Definición de denervación
Antes de entrar de lleno en el significado del término denervación vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que es una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la unión de estos componentes latinos: -El prefijo “des-”, que se usa para indicar “negación”. -La partícula “en”, que […]
Definición de dendrología
Para conocer el significado del término dendrología se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El sustantivo «dendron», que puede traducirse como «árbol». -El término «logia», […]