Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de combustible

Un combustible es un material que, por sus propiedades, arde con facilidad. El concepto suele aludir a la sustancia que, al oxidarse cuando se enciende, desprende calor y libera energía que pueda aprovecharse. Los combustibles, de este modo, generan energía mecánica o energía térmica. La gasolina (también conocida como nafta), el gasóleo o gasoil, el […]

continuar leyendo  

Definición de coma

La idea de coma se utiliza de múltiples formas de acuerdo al contexto. El término puede referirse al signo ortográfico (,) que permite separar ciertos elementos en una oración: interjecciones, vocativos, objetos enumerados, etc. También se usa para diferenciar entre sentidos posibles y para establecer la anteposición de un elemento oracional. Supongamos que una mujer […]

continuar leyendo  

Definición de coloide

Un coloide es una sustancia que, al encontrarse en un líquido, se dispersa poco a poco. Estos elementos se componen de dos fases: una fase dispersora o dispersante y una fase dispersa. La fase dispersora es un fluido: una sustancia continua. La fase dispersa, en cambio, se compone de las partículas coloides. En un sistema […]

continuar leyendo  

Definición de colineales

El adjetivo colineal se emplea en el terreno de la geometría para calificar al punto que está ubicado en la misma recta que otro punto. Supongamos que, en la recta A, es posible encontrar los puntos r, s y t. Estos tres puntos, por lo tanto, son colineales: se hallan en la misma recta. Para […]

continuar leyendo  

Definición de colmena

El concepto bretón de kôlôen-wénan se forma a partir de los vocablos kôlô (que puede traducirse como “paja”) y wénan (traducible como “abejas”). Dicha noción derivó en el celta kolmēnā, que llegó a nuestro idioma como colmena. Se llama colmena al lugar donde viven las abejas. Se trata del sitio que ocupa una colonia de […]

continuar leyendo  

Definición de colibrí

Un colibrí es un ave que pertenece al grupo familiar de los troquílidos. Así se conoce a aquellas aves caracterizadas por su tamaño reducido y por su capacidad para suspenderse en el aire gracias al rápido movimiento de sus alas, el cual emite un zumbido típico. Los colibrís (o colibríes, según acepta también la Real […]

continuar leyendo  

Definición de colisión

Antes de proceder a conocer el significado del término colisión es necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos añadir que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de “collisio, collisionis”, que es sinónimo de “choque”. Palabra que se formó a partir de la suma de estos dos componentes: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de cofactor

Un cofactor es un factor que, al unirse a otro u otros, favorece el desarrollo de algo. Cabe recordar que un factor es un elemento cuya actuación se lleva a cabo en conjunto con otros. En el ámbito específico de la bioquímica, se llama cofactor a la molécula que resulta imprescindible para el funcionamiento de […]

continuar leyendo  

Definición de coenzima

Las coenzimas son componentes de las enzimas. Se trata de sustancias orgánicas no proteicas que participan de las reacciones catalizadas por las enzimas. Una enzima, por su parte, es una molécula de tipo proteico con la capacidad de catalizar reacciones químicas, siempre dentro del marco de la termodinámica; en otras palabras, vuelve cinéticamente favorable una […]

continuar leyendo  

Definición de colateral

Con origen etimológico en el vocablo latino collaterālis, colateral es un adjetivo que alude a aquello que se encuentra o se produce junto a lo principal. La noción también hace referencia a algo que se concreta de manera indirecta. En el ámbito de la medicina se llama efecto colateral a la consecuencia negativa que se […]

continuar leyendo  
x