Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de cardias
El término cardias procede de kardía, un vocablo griego que puede traducirse como “estómago”. El concepto se emplea para nombrar a la abertura que, en los animales vertebrados terrestres, permite establecer una comunicación entre el esófago y el estómago. El cardias, que puede denominarse unión gastroesofágica, se encuentra en el sector donde se unen el […]
Definición de cardumen
Antes de proceder a entrar a determinar el significado del término cardumen, se hace necesario establecer lo que es su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que es una palabra de origen gallego-portugués, pues deriva de «cardume», que se utiliza para referirse a un grupo de peces. Palabra esa que es fruto de […]
Definición de carbón activado
Carbón activado es una noción que hace referencia a un conjunto de carbones caracterizados por su capacidad de adsorción gracias a sus pequeños poros. En estos poros, el carbón activado (también llamado carbón activo) atrapa distintas clases de compuestos, muchas veces orgánicos. Es importante diferenciar entre la adsorción y la absorción. La adsorción implica que […]
Definición de carbono 14
El carbono es un elemento químico cuyo número atómico es 6, que es muy abundante en la naturaleza y está presente en los seres vivos. Se llama carbono 14, o carbono-14, a un isótopo radiactivo de este elemento. Los isótopos son elementos químicos que cuentan con la misma cantidad de protones, pero diferente número de […]
Definición de carbón
Un carbón es una sustancia fósil resultante del proceso de descomposición de un material leñoso. Este elemento, que se emplea como combustible, es un recurso no renovable: no se puede regenerar o producir para sostener su consumo. Antes de avanzar con el significado del término, es importante conocer su origen etimológico. En este caso, podemos […]
Definición de carbohidratos
El concepto de carbohidrato se forma a partir de dos términos: carbono e hidrato. Un carbohidrato, por lo tanto, es un hidrato de carbono. Los hidratos son aquellas sustancias que contienen agua (H2O). El carbono, por su parte, es un elemento químico. Los carbohidratos, en definitiva, son sustancias orgánicas compuestas por oxígeno, hidrógeno y carbono. […]
Definición de cara
Cara es un concepto que se utiliza con referencia a la parte delantera de la cabeza de un ser humano y de ciertos animales. La cara, por lo tanto, se extiende desde el mentón hasta la frente. Por ejemplo: «El delincuente que asaltó el banco ocultaba su cara con un pañuelo», «Mi sobrino se quemó […]
Definición de caprino
El adjetivo caprino, que procede del vocablo latino caprīnus, alude a aquello vinculado a una cabra. Por ejemplo: “El ganado caprino es el principal recurso económico de esta región”, “El gobierno anunció una serie de medidas para favorecer al sector caprino”, “La población caprina no deja de crecer en todo el país”. Se llama cabra […]
Definición de capricornio
Antes de proceder a determinar el significado del término capricornio, es necesario conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de «capricornus», que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: -El sustantivo «caper», que puede traducirse como «cabra». -El […]
Definición de capilaridad
Para poder entender el significado del término capilaridad se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso podemos decir que se trata de una palabra que procede del latín y que es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El sustantivo “capilus”, que puede traducirse como “cabello”. -El […]