Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de axón
Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término axón, tenemos que proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, cabe decir que procede del griego, exactamente de la palabra axon, que puede traducirse como «eje». El concepto de axón se emplea en el ámbito de la biología para denominar a […]
Definición de axioma
Para poder conocer a fondo el significado del término axioma, lo primero que hay que hacer es descubrir lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, más en concreto de la palabra “axioma”. Esta puede traducirse como “autoridad”. Hay que exponer que […]
Definición de avulsión
Lo primero que tenemos que hacer, antes de descubrir el significado de avulsión, es conocer el origen etimológico de ese término. En concreto, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín, exactamente de “avulsio-avulsionis”. Esta puede traducirse como “extirpación” y procede, a su vez, del verbo latino “avellere”, que es sinónimo de “arrancar […]
Definición de Avogadro
Avogadro es el apellido de un químico y físico fallecido a los 79 años de edad que quedó en la historia por sus aportes al campo de las ciencias: de hecho, hoy conocemos por su nombre a una ley o principio y a un número o constante. Amedeo Avogadro, el científico en cuestión, nació el […]
Definición de avicultura
Lo primero que hay que conocer es el origen etimológico del término avicultura. En concreto, podemos exponer que se trata de un neologismo que se ha formado a partir de la suma de tres palabras procedentes del latín: -El sustantivo avis, que puede traducirse como “ave”. -El verbo colere, que es sinónimo de “cultivar”. -El […]
Definición de avalancha
Avalancha es un término que deriva de avalance, un vocablo francés. El concepto hace referencia a un alud: una masa de nieve o de otra materia que se precipita desde una cierta altura o sobre otra cosa de manera violenta. Por ejemplo: «La avalancha en el centro de esquí dejó como saldo una veintena de […]
Definición de autótrofos
Autótrofo es un adjetivo que se utiliza para calificar a los organismos que pueden tomar sustancias inorgánicas y transformarlas en las materias orgánicas que necesitan para subsistir. Los organismos autótrofos, por lo tanto, pueden sintetizar sustancias orgánicas partiendo de otras inorgánicas. Esto quiere decir que no requieren alimentarse de otros seres vivientes. La etimología Para […]
Definición de autómata
La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) del término autómata alude al dispositivo que cuenta con un mecanismo interno que le permite realizar ciertos movimientos o desarrollar determinadas tareas. Por ejemplo: “El flamante vehículo presentado por la compañía alemana ofrece la posibilidad de conducción autómata”, “Ayer compré una cafetera […]
Definición de aurícula
Aurícula es un término que puede emplearse en distintos ámbitos. En el terreno de la anatomía, se denomina aurícula a la cavidad que existe en el corazón, adonde llega la sangre procedente de los vasos sanguíneos. Antes de avanzar con el significado del término es importante conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir […]
Definición de aumento
Un aumento es una expresión que alude al incremento, la ampliación o la amplificación de algo. El término procede del vocablo latino augmentum. Por ejemplo: “El gremio solicitó un aumento del 25% en los salarios”, “Los consumidores expresaron sus quejas por el aumento de la tarifa del servicio eléctrico”, “La actriz se sometió a una cirugía […]