Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de garrapata

Garrapata es un término que deriva de caparra. Ambos conceptos se emplean para hacer referencia a un ácaro: un artrópodo que forma parte del conjunto de los arácnidos. El cuerpo de las garrapatas, de apariencia oval, tiene una extensión que ronda los cinco milímetros. Sus patas, al finalizar en uñas, les permiten agarrarse de los […]

continuar leyendo  

Definición de galgo

El término galgo proviene del latín vulgar Gallĭcus. El significado de este vocablo estaba vinculado a los perros de la Galia. Un galgo, en la actualidad, es un tipo de perro que se caracteriza por la velocidad que puede alcanzar al correr. Estos animales son delgados, presentan patas extensas, tienen una cabeza tamaño de reducido […]

continuar leyendo  

Definición de galena

La etimología de galena nos lleva al vocablo latino galēna, que a su vez tiene su origen en una voz hispánica. Se denomina galena a un mineral que, entre sus componentes, posee plomo y azufre. A nivel químico, la galena es un sulfuro ya que se forma a partir de la combinación de azufre con […]

continuar leyendo  

Definición de espinilla

La Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de espinilla. El término se forma con el sustantivo espina y el sufijo -illa. Espina puede aludir a una astilla de madera, una púa de una planta o una pieza ósea de un pez, por ejemplo. El afijo -illa, en tanto, suele funcionar como diminutivo. Teniendo en […]

continuar leyendo  

Definición de espectroscopio

Para comprender el concepto de espectroscopio, un primer paso es prestar atención a sus componentes. El término se forma con el sustantivo espectro y el elemento compositivo -scopio. La idea de espectro, en la física, alude a cómo se distribuye la intensidad de una radiación en virtud de una cierta magnitud. A la representación gráfica […]

continuar leyendo  

Definición de colofonia

El vocablo griego kolophōnía llegó al latín como colophonĭa. Este término es el antecedente etimológico más cercano de colofonia, concepto que, en nuestro idioma, alude a una resina natural. La colofonia surge a partir de la destilación de una sustancia denominada trementina, un jugo que segregan diversas coníferas. Se trata de un elemento que se […]

continuar leyendo  

Definición de carancho

Un carancho es un ave rapaz nativa del continente americano. Los ejemplares de las distintas especies de caranchos forman parte del género conocido como Caracara. Antes de avanzar, es importante tener en cuenta que el término carancho también se usa para aludir a animales de otros grupos. Eso ocurre en algunos países con los búhos […]

continuar leyendo  

Definición de bisonte

Un bisonte es un animal salvaje que forma parte del grupo de los bóvidos. El término procede del vocablo latino bison. Los bóvidos como el bisonte presentan cuernos de tipo óseo que están protegidos por una envoltura córnea. Además tienen ocho incisivos en la mandíbula inferior y ninguno en la superior. Características del bisonte Es […]

continuar leyendo  

Definición de canario

La noción de canario tiene varios usos aceptados por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo. Es habitual que canario se emplee para aludir a aquel o aquello que es originario de Canarias. Este archipiélago es una comunidad autónoma del territorio español, aunque geográficamente forma […]

continuar leyendo  

Definición de bauxita

Les Baux-de-Provence, mencionada generalmente como Les Baux, es una localidad francesa que se halla en el distrito de Arlés (departamento de Bocas del Ródano). En dicha zona que integra la región de la Provenza se identificó por primera vez a la roca que, por este origen, fue bautizada bauxita. La bauxita -término que deriva del […]

continuar leyendo  
x