Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de gramilla
La Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones de gramilla. De hecho, la academia indica dos posibles orígenes del concepto que están asociados a los distintos significados. Por un lado, gramilla puede proceder de gramar: dar una segunda mano al pan tras el amasado. El término también está vinculado a agramar, que refiere a la […]
Definición de entraña
La etimología de entraña nos lleva al vocablo latino interaea, que puede traducirse como “intestinos”. Esta raíz está estrechamente vinculada a la primera acepción del término que presenta la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La RAE, de este modo, indica que se denomina entraña a cada órgano que se encuentra en el interior […]
Definición de arenque
La noción de arenque proviene del occitano arenc, a su vez derivado del alto alemán antiguo hering. Este vocablo, en tanto, procede del germánico harenga. Se llama arenque a un pez de agua salada cuyo cuerpo tiene una longitud de unos veinticinco centímetros. Los arenques son teleósteos (es decir, presentan un esqueleto que se encuentra […]
Definición de amapola
Amapola es un término que procede de ababol. Ambos conceptos, de hecho, se utilizan como sinónimos en España oriental, según indica el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Antes de meternos de lleno en la definición de amapola, vale la pena analizar la etimología de ababol. La noción deriva del árabe hispánico ḥappapáwr[a], a […]
Definición de begonia
Michel Bégon (1638-1710) fue un marino francés que se desempeñó como intendente de Saint-Domingue, una colonia de Francia que se encontraba en la isla de La Española (territorio insular que en actualidad se reparten República Dominicana y Haití). Además de actuar como funcionario, Bégon se destacó como coleccionista de plantas y como impulsor de la […]
Definición de edulcorante
La noción de edulcorante se forma con el verbo edulcorar y el sufijo -nte. Para comprender a qué se refiere el término, por lo tanto, resulta útil analizar estos componentes. Edulcorar suele usarse respecto a la acción de endulzar algo mediante productos como el azúcar o la sacarina. Además puede referirse a aliviar algo negativo […]
Definición de colorímetro
Colorímetro es un término que se forma con el sustantivo color (la sensación que producen los rayos de luz al impresionar los órganos de la visión) y el sufijo ‒́metro (que refiere a una medida o a un dispositivo utilizado para medir). Se llama colorímetro a un instrumento de medición que se emplea en el […]
Definición de codorniz
Las codornices son aves migratorias que pertenecen al grupo de las gallináceas. Los animales de este tipo suelen tener el cuerpo macizo y patas adaptadas a los hábitos terrestres. Pertenecientes al género Coturnix, las especies forman parte del conjunto familiar de los faisánidos. Las codornices miden aproximadamente 20 centímetros de largo y disponen de alas […]
Definición de antibiograma
La raíz etimológica de antibiograma posiblemente se encuentre en el vocablo francés antibiogramme. Este término, a su vez, es un acrónimo de antibiotique (que puede traducirse como “antibiótico”) y el sufijo -gramme (es decir, “-grama”). Para comprender la noción de antibiograma, por lo tanto, es importante prestar atención a los componentes del concepto. Un antibiótico […]
Definición de etileno
Se denomina etileno a un gas que se emplea para la soldadura de metales. Se trata de un compuesto químico incoloro que se caracteriza por su elevada inflamabilidad. De acuerdo a la etimología, el concepto de etileno se forma con el término etilo y el sufijo -eno. Mientras que un etilo es un radical del […]