Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de electroquímica
La electroquímica es la rama de la fisicoquímica centrada en las leyes que se refieren a la generación de electricidad mediante combinaciones de tipo químico. La fisicoquímica, en tanto, es la ciencia que analiza los vínculos entre las propiedades químicas y las propiedades físicas de una materia. Una de las finalidades de la electroquímica es […]
Definición de vulcanología
Vulcānus es un vocablo latino que hace referencia a Vulcano, el dios del fuego de acuerdo a la mitología romana. De dicho término procede etimológicamente la palabra vulcanología, que permite aludir a la disciplina dedicada a estudiar el vulcanismo. Fenómenos volcánicos Se llama vulcanismo, en tanto, al conjunto de los fenómenos que se asocian a […]
Definición de fusibilidad
Fusibilidad es la condición de fusible: que se puede fundir (derretir). Por lo tanto, la fusibilidad de un material alude a la predisposición que evidencia para fundirse o derretirse. Posibilidad de fundir Al conocer la fusibilidad de algo, se determina la posibilidad de producir piezas fundidas. En este marco resulta clave el punto de fusión, […]
Definición de levógiro
Levógiro es un giro hacia la izquierda. Un análisis breve de la etimología de este adjetivo masculino (que también se puede usar como sustantivo) nos permite reconocer sus componentes latinos laevos («izquierda») y girare («girar»). También se puede decir que algo gira «en sentido levógiro». Opuesto a las agujas del reloj Levógiro alude a aquello […]
Definición de dextrógiro
Dextrógiro es un adjetivo que permite calificar a aquello que gira en el sentido en que se mueven las agujas de un reloj. Giro dextrógiro Un giro puede mencionarse como dextrógiro cuando traza una trayectoria en sentido horario. Lo contrario es un levógiro, desarrollado en sentido opuesto al de las agujas del reloj. Mezcla dextrógira […]
Definición de hiperextensión
Hiperextensión es un tipo de lesión que suelen sufrir los deportistas en diferentes articulaciones. Debemos señalar que esta noción no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque sí se emplea en el terreno de la medicina, por ejemplo. Hiperextensión de rodilla La hiperextensión de rodilla se produce cuando la rótula se […]
Definición de acuaporina
Las acuaporinas son proteínas que se hallan en las membranas biológicas, atravesándolas y permitiendo el paso de pequeños solutos y de agua gracias a sus poros. Estas sustancias, por lo tanto, actúan a modo de canal. Una proteína pequeña Cada acuaporina dispone de un poro y presenta vasos transmembrana que entran y salen de la […]
Definición de dihibridismo
La noción de dihibridismo está vinculada a los estudios del naturalista y religioso austríaco Gregor Mendel (1822-1884). A través de investigaciones con arvejas (guisantes), Mendel postuló una serie de leyes (conocidas actualmente como las leyes de Mendel) que apuntaban a explicar cómo funciona la herencia genética. Caracteres hereditarios Se llama dihibridismo al análisis de dos […]
Definición de turbidímetro
Un turbidímetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de la turbidez de un líquido. Estos aparatos también pueden establecer el tamaño y la concentración de las partículas que se sitúan en suspensión a través de la difusión de luz en un tubo. También llamado nefelómetro Antes de avanzar con la definición, es […]
Definición de trilobites
Un trilobites es un animal ya extinto. El nombre proviene de un vocablo del latín científico que hace referencia a la existencia de «tres lóbulos». Animal artrópodo Los trilobites son artrópodos: es decir, invertebrados cuyo cuerpo presenta simetría bilateral, está compuesto por segmentos en línea y se encuentra protegido por una cutícula. Además los artrópodos […]