Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de nubarrón
Un nubarrón es una nube tupida, oscura y de gran tamaño, que suele ubicarse distanciada del resto de las nubes. Se llama nube, en tanto, a una acumulación de pequeños cristales de hielo y/o gotas de agua que se genera por la condensación de vapor y se encuentra suspendida en la atmósfera. Luminosidad reducida Cuando […]
Definición de trófico
El término Trófico se emplea para aludir a aquello vinculado a la nutrición (el acto y el resultado de nutrir). Se trata de un adjetivo que tiene su raíz etimológica en el vocablo griego trophós, que puede traducirse como «alimenticio». Antes de avanzar, por lo tanto, es importante saber en qué consiste nutrir. Así se […]
Definición de anfígeno
Anfígeno es el elemento químico que forma parte del grupo compuesto por el polonio, el telurio, el selenio, el azufre y el oxígeno, ubicados todos en la misma columna de la periódica. Se trata de un adjetivo que deriva del amphigène. La etimología del concepto está asociada a la capacidad de ciertos elementos de crear […]
Definición de embriogénesis
Se denomina embriogénesis al proceso que, partiendo de un cigoto, permite la creación de un organismo pluricelular. La embriogénesis comienza cuando los gametos son fertilizados y surge el embrión. Embriogénesis humana En la embriogénesis humana, el desarrollo del embrión lleva cerca de ocho semanas. En este periodo, el producto de la concepción completa su etapa […]
Definición de indeterminismo
El indeterminismo es la doctrina que rechaza la existencia del determinismo. Para comprender el concepto, por lo tanto, es imprescindible centrarse primero en la idea de determinismo. Frente al determinismo Se denomina determinismo a la teoría que sostiene que los fenómenos naturales se encuentran necesariamente determinados según sus condiciones iniciales. De acuerdo a esta postura, […]
Definición de azafrán
Azafrán proviene del árabe hispánico azza‘farán, a su vez derivado del árabe clásico za‘farān. Se trata de un vegetal que pertenece al grupo familiar de las iridáceas. Una especia inigualable El azafrán cuenta con un rizoma tipo tubérculo; un perigonio con tres divisiones internas y otras tres externas; tres estambres; y un estigma que se […]
Definición de metacentro
El metacentro es un punto que incide en la estabilidad transversal de un cuerpo simétrico. Este concepto se emplea en el terreno de la física y está vinculado a la flotación del cuerpo en cuestión. Cruce de eje y recta La idea de metacentro se utiliza en la náutica para nombrar al lugar donde se […]
Definición de percolación
Percolación es el acto y el resultado de percolar, un verbo que alude a lo que sucede con un líquido cuando se desplaza atravesando un medio poroso. La percolación implica que el fluido pasa lentamente por los poros del material. El proceso suele llevarse a cabo para conseguir la parte soluble de una sustancia sólida, […]
Definición de fotometría
La fotometría es el área de la óptica que se dedica al estudio de las leyes vinculadas a la intensidad lumínica. El término también alude al proceso que permite medir la intensidad de la luz. Medición de la luz Lo que hace la fotometría es analizar cómo la radiación electromagnética estimula la vista. Para esto […]
Definición de gavilla
La etimología de gavilla no está clara. De acuerdo a lo sugerido por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, el término podría proceder del latín cavella, a su vez derivado de cavus (vocablo que se traduce como “hueco entre las manos”). Atado de hierbas Una gavilla es un conjunto de hierbas, ramas, cañas […]