Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de insectívoro
El adjetivo insectívoro, que procede del vocablo latino insectum, se emplea para calificar al animal cuya alimentación se basa sobre todo en la ingesta de insectos. El término también permite aludir a la planta capaz de atrapar y digerir insectos. Antes de avanzar, es importante recordar que un insecto es un artrópodo: un invertebrado cuyo […]
Definición de escorrentía
Se denomina escorrentía al agua de lluvia que se desplaza por una superficie. El término también hace referencia a la corriente que se forma cuando un cauce, ya sea artificial o natural, no alcanza a contener el agua. Una corriente externa Si los mecanismos dispuestos para que el agua escurra resultan insuficientes, se genera una […]
Definición de ignición
La etimología de ignición nos lleva al latín moderno ignitio, a su vez derivado del vocablo del latín tardío ignīre (que puede traducirse como «quemar»). Se denomina ignición al proceso que pone en marcha una combustión. Desprendimiento de energía Cuando se produce la ignición de algo, por lo tanto, se genera una reacción química entre […]
Definición de monolítico
El término monolítico tiene varias acepciones. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquello vinculado a un monolito. Algo fabricado en piedra Se llama monolito, en tanto, a un monumento hecho con una única pieza de piedra. Por extensión, a lo que se fabrica solamente con […]
Definición de osciloscopio
Un osciloscopio es un dispositivo que exhibe magnitudes físicas en una pantalla. De esta manera permite representar gráficamente señales eléctricas que cambian con rapidez. Señales como coordenadas Lo que hace el osciloscopio es mostrar las señales a modo de coordenadas. Por lo general, a nivel horizontal (el eje X) se plasma la representación del tiempo, […]
Definición de agradación
Se denomina agradación al proceso geológico a través del cual se acumulan sedimentos en una superficie deprimida. De esta manera, la agradación, con el relleno de este tipo de áreas, tiende a nivelar la superficie. Degradación, transporte y agradación La agradación es la tercera etapa de la gradación, que comienza con la degradación del terreno […]
Definición de endocrinología
La endocrinología es la especialidad de la medicina que se dedica a estudiar las glándulas de secreción interna. El experto en esta área, conocido como endocrinólogo, analiza por lo tanto el funcionamiento y las características de las glándulas suprarrenales, los testículos, los ovarios, el páncreas, el timo, la tiroides, la paratiroides y la hipófisis. Breve […]
Definición de guara
La noción de guara tiene significados disímiles según la región. Por eso es importante prestar atención al contexto para comprender a qué hace referencia. Ornamentación textil En el territorio argentino, señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, una guara es una ornamentación de una prenda de vestir. En este caso, el término procedería […]
Definición de gaznate
La noción de gaznate tiene varias acepciones. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al garguero: el sector superior de la tráquea. Garganta Gaznate, por lo tanto, puede emplearse como sinónimo de garganta, que es el tramo frontal del cuello. El gaznate, por sus vasos sanguíneos y por […]
Definición de gravilla
Se llama gravilla a la grava de tamaño reducido. Este material se utiliza para producir cemento y para pavimentar. Grava pequeña Antes de avanzar con la definición de gravilla, por lo tanto, hay que centrarse en el concepto de grava. A las piedras machacadas que se emplean con el objetivo de cubrir una superficie se […]