Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de subducción

El término subducción tiene su origen etimológico en el vocablo latino subductio, que refiere a «levantar». La noción de subducción se utiliza en el ámbito de la geología para aludir a lo que ocurre cuando el borde de una placa se desliza por debajo del borde de otra. Placas tectónicas Antes de avanzar, es importante […]

continuar leyendo  

Definición de translúcido

Translúcido, o traslúcido, es un adjetivo que procede del vocablo latino translucĭdus. El término hace referencia al objeto que permite el paso de la luz, aunque no posibilita que se vea con nitidez lo que hay detrás. Paso de la luz Cuando un cuerpo deja pasar la luz con facilidad y permite ver nítidamente a […]

continuar leyendo  

Definición de microtúbulo

El término microtúbulo procede del vocablo inglés microtubule. El concepto se forma con el elemento compositivo micro- (que alude a algo «muy pequeño») y el sustantivo túbulo (un tubo pequeño que, en el ámbito de la anatomía, refiere a un conducto excretor). Filamento proteico Se denomina microtúbulo a un filamento proteico que se encuentra en […]

continuar leyendo  

Definición de precloración

El tratamiento del agua demanda varios pasos y etapas. La precloración es un proceso que se lleva a cabo cuando el agua ingresa a la planta depuradora, ya que prepara el fluido para que las siguientes fases resulten más eficaces. Eliminar contaminantes Con la precloración, se incorpora al líquido un agente que produce formas activas […]

continuar leyendo  

Definición de floculación

Se llama floculación al proceso que se desarrolla al agregar, en una dispersión coloidal, un elemento que produce una aglutinación. Una dispersión coloidal, en tanto, es una sustancia que parece homogénea aunque tiene dos fases (un fluido y sólidos muy pequeños). Agregación de partículas Lo que se añade con la floculación es un floculante: un […]

continuar leyendo  

Definición de esferoide

El vocablo griego sphairoeidḗs llegó al latín como sphaeroīdes. Ese es el antecedente etimológico más cercano de esferoide, un término de nuestra lengua que alude a un cuerpo cuya forma es similar a la de una esfera. Parecido a una esfera Se llama esfera, por su parte, al sólido que se encuentra definido por una […]

continuar leyendo  

Definición de antiviral

La noción de antiviral hace referencia a un fármaco que, por sus propiedades, se emplea para luchar contra un virus. El término se utiliza como sinónimo de antivírico. Tratar infecciones virales Una infección viral, por lo tanto, puede ser tratada con un antiviral. Es importante tener en cuenta que cada clase de virus debe ser […]

continuar leyendo  

Definición de cuantización

La noción de cuantización refiere al proceso que se lleva a cabo para, partiendo de una descripción de la física clásica, desarrollar la construcción de un modelo cuántico. De este modo, se considera una teoría clásica y se la transforma en cuántica. La física clásica y la cuántica Para comprender qué es la cuantización, por […]

continuar leyendo  

Definición de biometría

Una biometría es un análisis de actividades y fenómenos biológicos. Se trata de un examen que puede centrarse en estadísticas o apuntar a lo mensurativo. Reconocimiento de individuos Por lo general el concepto refiere al registro de medidas de los seres vivos. Por extensión se conoce como biometría al procedimiento que permite reconocer, de manera […]

continuar leyendo  

Definición de quimiotropismo

El quimiotropismo es una clase de tropismo: un movimiento realizado por una planta al reaccionar frente a un estímulo procedente del exterior. En el caso específico del quimiotropismo, se trata de una respuesta ante una sustancia química. Reacción ante sustancias El quimiotropismo está vinculado a la facultad que tienen las plantas de detectar determinadas sustancias […]

continuar leyendo  
x