Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de espermatogénesis
Espermatogénesis es el proceso que se lleva a cabo en los testículos para la creación de espermatozoides. Los espermatozoides, en tanto, son los gametos masculinos: es decir, las células sexuales que tienen la función de fecundar al óvulo. La espermatogénesis es la gametogénesis del hombre. A través de la meiosis y la mitosis, las células […]
Definición de arsénico
El vocablo griego arsenikón llegó al latín como arsenĭcum, antecedente etimológico más cercano del término arsénico. Así se denomina al elemento químico cuyo número atómico es 33 y su símbolo es As, caracterizado por su elevado nivel de toxicidad. El arsénico tiene una presencia escasa en la corteza de nuestro planeta. En ocasiones aparece en […]
Definición de sistematización
Se llama sistematización al acto y el resultado de sistematizar. Este verbo (sistematizar), a su vez, alude a disponer algo de acuerdo a un sistema. Sistema Para comprender qué es la sistematización, por lo tanto, primero hay que centrarse en la noción de sistema. Así se denomina a un conjunto de elementos ordenados que se […]
Definición de nutriología
La nutriología es la disciplina científica que se dedica al estudio de la nutrición. Los expertos en esta área analizan todo lo vinculado a la alimentación y a sus efectos en la salud y el metabolismo. Los procesos metabólicos, biológicos y químicos asociados a la alimentación del ser humano forman parte del objeto de estudio […]
Definición de hidrodinámica
La hidrodinámica es el área de la física que se dedica a analizar el movimiento de los fluidos. Un fluido, en tanto, es una sustancia cuyas partículas se encuentran unidas entre sí por una fuerza de atracción que resulta débil. Qué estudia la hidrodinámica Dado que los líquidos y los gases son fluidos, ambas materias […]
Definición de serranía
Al terreno atravesado por sierras o montañas se lo denomina serranía. Una sierra es un sector de una cordillera, mientras que una montaña es una elevación natural de la superficie. Puede entenderse a la serranía como un conjunto de sierras que se caracteriza por su extensión superficial. Lo habitual es que estas elevaciones no se […]
Definición de factorización
Factorización es un término que se emplea en el terreno de las matemáticas para aludir al acto y el resultado de factorizar. Este verbo (factorizar), en tanto, refiere a la descomposición de un polinomio en el producto de otros polinomios de grado inferior o a la expresión de un número entero a partir del producto […]
Definición de metrología
La metrología es la disciplina científica dedicada al análisis de los sistemas de medidas y pesos. Su objeto de estudio son las mediciones de magnitudes, impulsando la trazabilidad para favorecer la normalización. Gracias a la metrología es posible descubrir y expresar el valor de magnitudes con exactitud, apelando a diversos métodos, instrumentos y técnicas para […]
Definición de hidróxido
Un hidróxido es un compuesto que se forma cuando el anión OH- se une a un radical o a un elemento. En su estructura, los hidróxidos presentan al grupo OH- unido a un metal. Descripción general La formación de los hidróxidos, que también se conocen como bases, se produce cuando un óxido básico se combina […]
Definición de sistémico
El adjetivo sistémico se utiliza para nombrar a aquello vinculado a la totalidad de un sistema. Los sistemas, en tanto, son conjuntos de elementos ordenados y relacionados entre sí. La idea de sistémico, en este marco, suele emplearse por oposición a lo local. Es importante no confundir sistémico con sistemático: mientras que lo sistémico se […]