Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de monografía

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término monografía. En concreto, ese es el resultado de la suma de tres componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo monos, que puede traducirse como «uno». -El verbo grapho, que es sinónimo de «escribo» o «grabo». -El sufijo -ia, que se […]

continuar leyendo  

Definición de monema

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término monema. En concreto, hay que indicar que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El adjetivo “monos”, que puede traducirse como “único” o incluso como “solitario”. -El sufijo instrumental “-ma”. Qué es un monema […]

continuar leyendo  

Definición de modo subjuntivo

La idea de modo subjuntivo aparece en el terreno de la gramática, donde un modo es una categoría expresada en el verbo que indica valores como la dependencia sintáctica en ciertos tipos de subordinación o la actitud del individuo respecto a lo comunicado. El modo subjuntivo es aquel que marca lo dicho en el predicado […]

continuar leyendo  

Definición de modo indicativo

Antes de entrar de lleno en el significado del término modo indicativo, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -En primer lugar, modo deriva del latín, concretamente de “modus” que puede traducirse como “manera” o “medida”. -En segundo lugar, indicativo también procede del latín. En su […]

continuar leyendo  

Definición de modificador indirecto

La idea de modificador se emplea en el terreno de la gramática para aludir a un elemento lingüístico que introduce una modificación en otro. Los modificadores indirectos forman parte de este conjunto. Antes de avanzar con la definición de modificador indirecto, es importante recordar que las oraciones bimembres presentan dos miembros (o sea, dos constituyentes […]

continuar leyendo  

Definición de modo

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término modo que ahora nos ocupa. Concretamente, emana de la palabra «modus», que puede traducirse como «medida» o «manera». Precisamente partiendo de esto tenemos que establecer la existencia de dos expresiones con esa palabra latina que aún se siguen empleando con […]

continuar leyendo  

Definición de modificador directo

El concepto de modificador se emplea en el terreno de la gramática para aludir a un elemento lingüístico que permite realizar una modificación en otro. En el caso de los modificadores directos, se trata de adjetivos y artículos que complementan el significado del núcleo del sujeto. En concreto, podemos establecer que el modificador directo viene […]

continuar leyendo  

Definición de mnemónico

El término mnemónico, que también puede mencionarse como nemónico según acepta la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, procede del vocablo latino mnemonĭcus, a su vez derivado del griego mnēmonikós. Como adjetivo, el concepto alude a aquello vinculado a la memoria: la capacidad psíquica que permite almacenar y rememorar aquello que ya pasó. Mnemónico […]

continuar leyendo  

Definición de misceláneo

Los orígenes del término misceláneo se encuentran en el vocablo miscellaneus, que es la forma femenina del latín tardío miscellanea. El concepto puede emplearse como adjetivo o como sustantivo de acuerdo al contexto. Como adjetivo, misceláneo califica a aquello que está formado por elementos diferentes entre sí o que pertenecen a distintos géneros o tipos. […]

continuar leyendo  

Definición de matrícula

Se denomina matrícula a un listado oficial en el cual se registran individuos o vehículos con un determinado fin. El término procede del latín tardío matricŭla, que puede traducirse como “lista”. Además se conoce como matrícula al grupo de sujetos o bienes que se matriculó y al documento que permite acreditar la inscripción en cuestión. […]

continuar leyendo  
x