Categoría

Educación

Últimos artículos en Educación

Definición de cuadro sinóptico

Un cuadro sinóptico es una exposición en formato gráfico que, a través de diversos signos, simplifica la visualización de cierta información. Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del concepto, es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: Cuadro procede del latín, exactamente […]

continuar leyendo  

Definición de criterios de divisibilidad

Un criterio es una norma, un parecer o un juicio. Divisibilidad, por su parte, es la característica de aquello que puede dividirse (escindirse, separarse o partirse). Se dice que un número entero A es divisible por otro entero B cuando el resultado de dicha operación es un nuevo número entero. O, dicho de otro modo: […]

continuar leyendo  

Definición de criterios de evaluación

Para poder conocer el significado del término criterios de evaluación es necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Criterios, en primer lugar, deriva del griego. En concreto, emana de “kriterion”, que puede traducirse como “norma que se establece para conocer la verdad” y que es […]

continuar leyendo  

Definición de coreografía

Antes de entrar de lleno en el significado del término coreografía, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del francés, exactamente de chorégraphie y fue creada por el notario teatral Raoul Auger Feuillet. Le dio forma a la misma en el año 1701 […]

continuar leyendo  

Definición de convalidación

Convalidación es el acto y la consecuencia de convalidar. Este verbo, a su vez, alude a dar algo por válido (legal, aceptable o consistente). La convalidación puede ser la aprobación, la regularización o la rectificación de algo. Por ejemplo: «El gobierno envió el proyecto a la Cámara de Diputados para su convalidación», «Mañana tengo que […]

continuar leyendo  

Definición de conclusión

Un vocablo griego llegó al latín como conclusĭo, que derivó en nuestro idioma en conclusión. Se conoce como conclusión al acto y la consecuencia de concluir: finalizar, terminar o completar algo. Una conclusión, por lo tanto, puede ser la finalización de un evento, una actividad, un proceso, etc. Por ejemplo: «La conclusión del congreso tendrá […]

continuar leyendo  

Definición de conceptual

El adjetivo conceptual, que proviene del latín conceptus, refiere a aquello vinculado al concepto: una idea, un juicio, una significación. Lo conceptual muchas veces se asocia a lo abstracto o lo simbólico. Se llama mapa conceptual a una técnica que consiste en representar el conocimiento a través de un gráfico. Los mapas conceptuales son redes […]

continuar leyendo  

Definición de compendio

Para poder conocer el significado del término compendio se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “compendium” que puede traducirse como “exposición breve”. Ese término es fruto de la suma de tres componentes claramente delimitados como […]

continuar leyendo  

Definición de civismo

La idea de civismo procede del francés civisme, a su vez derivado del vocablo latino civis (que puede traducirse como «ciudadano»). El concepto alude a una conducta que se desarrolla en concordancia con las normas de convivencia que regulan la vida social. También puede vincularse al respeto por los instituciones y las leyes. Se entiende […]

continuar leyendo  

Definición de certificación

El acto y resultado de certificar se denomina certificación. El verbo certificar, por su parte, refiere a dar por verdadero o confirmado algo. Una certificación, por lo tanto, es un documento que garantiza la verdad de un acontecimiento o de un evento. Por ejemplo: «El gobierno municipal entregó la certificación a quienes completaron el curso […]

continuar leyendo  
x