Ciencias sociales
Últimos artículos en Ciencias sociales
Definición de derecho financiero
Derecho financiero es una especialidad dentro del derecho público orientado a regular las actividades y los recursos financieros de administraciones públicas y Estados. La dinámica apunta a recaudar dinero (a través de impuestos) e invertirlo o destinarlo con propósitos de bienestar colectivo (alimentando un sistema de servicios públicos de buena calidad, por ejemplo). Tributo, presupuesto, […]
Definición de derecho a la vida
El derecho a la vida es fundamental para que cada ser humano pueda gozar del resto de los derechos a su disposición, como el derecho a la dignidad, el derecho a la justicia y el derecho a la igualdad. Tiene carácter universal y contempla, tal como se desprende de la misma expresión, la existencia, el […]
Definición de derecho al trabajo
El derecho al trabajo es una de las facultades que se consideran inherentes a la dignidad de los seres humanos. El concepto abarca diferentes elementos relacionados con las actividades laborales de las personas. Hay que tener en cuenta que el derecho al trabajo es un derecho humano: por lo tanto, es un instrumento que hace […]
Definición de derechos fundamentales
Los derechos fundamentales son aquellos que disponen del grado más alto de protección al estar consagrados en la Constitución. Se considera que resultan inalienables de la dignidad del ser humano, con lo cual son irrenunciables e inviolables. Antes de avanzar, es importante indicar que los derechos son potestades y obligaciones que provienen del estado de […]
Definición de Imperio romano
El Imperio romano es el nombre que recibe la estructura política y social que caracterizó a la Antigua Roma entre el año 27 antes de Cristo y el 476 d. C. La denominación también se utiliza para aludir a dicho periodo histórico de la civilización romana. Como sistema de gobierno, el Imperio romano fue una […]
Definición de monarquía absoluta
Monarquía absoluta se denomina a la modalidad de gobierno que se caracteriza por la concentración del poder absoluto en un único monarca. Este régimen político, llamado incluso absolutismo monárquico o monarquía absolutista, no admite un gobierno con poderes divididos: manda únicamente el rey y no hay, dentro de este sistema, ninguna institución del Estado con […]
Definición de monarquía constitucional
La monarquía constitucional es una forma de gobierno que, a diferencia de otros regímenes monárquicos, se basa en la división de poderes. De este modo, si bien el monarca dispone del poder ejecutivo, hay un parlamento o una asamblea que se encarga del ejercicio del poder legislativo. Por sus características, la monarquía constitucional se distingue […]
Definición de función referencial
La función referencial es una manera de usar el lenguaje que se utiliza para transmitir información de forma objetiva. Por eso también recibe el nombre de función informativa o función representativa. Cabe destacar que, para el establecimiento de una comunicación, el emisor se encarga de enviar un mensaje al receptor a través de un cierto […]
Definición de función expresiva
La función expresiva es una de las tantas funciones del lenguaje que identificó el lingüista ruso Roman Jakobson. Valiéndose de ella, el hablante o emisor manifiesta en el mensaje deseos, emociones, estados de ánimo y sentimientos: es decir, se focaliza en comunicar qué y cómo siente. En la práctica, da origen a expresiones como «¡Qué […]
Definición de función fática
La función fática es un modo de uso del lenguaje cuya finalidad es comenzar, conservar, extender, reanudar o concluir una comunicación. Esta función apela a expresiones o palabras que permiten comprobar si el canal comunicativo está funcionando como corresponde. Es importante indicar que, para establecer una comunicación, el emisor envía un mensaje al receptor a […]
