Ciencias sociales
Últimos artículos en Ciencias sociales
Definición de función apelativa
La función apelativa es una forma de uso del lenguaje que busca provocar una reacción en el receptor. El emisor, en este marco, se encarga de transmitir una indicación, una sugerencia o una orden, quedando a la espera de una devolución o respuesta. Puede afirmarse que la función apelativa recurre a un lenguaje conativo. Este […]
Definición de función metalingüística
La función metalingüística es clave en el proceso de la comunicación porque se focaliza en el lenguaje en sí ofreciendo una explicación o aclaración acerca del código de la lengua. Expresado de otro modo, le permite al hablante averiguar qué es o qué significa una palabra o una frase, facilitando así tanto la comprensión escrita […]
Definición de región cultural
Región cultural es una expresión propia de disciplinas como la geografía y la antropología que identifica a una porción o área donde se nuclea gente que comparte una cultura. Los elementos que les dan a estas zonas una identidad propia giran en torno a cuestiones étnicas, lingüísticas, vinculadas a la fe o a las tradiciones. […]
Definición de derecho político
El derecho político es la rama del derecho público que se orienta al análisis de cuestiones vinculadas al Estado. Se lo considera como la base del derecho administrativo y del derecho constitucional, dedicados al estudio del vínculo entre el Estado y las personas. Antes de continuar, es importante indicar que se llama derecho al conjunto […]
Definición de conocimiento científico
El conocimiento científico surge de los sucesos demostrables que se respaldan en evidencias y quedan plasmados en teorías científicas. También se relaciona con la aplicación del método científico para ir adquiriendo y procesando, de manera metódica y con rigurosidad, más saberes. En este contexto, la observación, la investigación, la experimentación, la etapa de analizar un […]
Definición de socialismo utópico
El socialismo utópico es el conjunto de las doctrinas socialistas que se desarrollaron antes de la aparición del socialismo científico propuesto por Karl Marx. Por eso también se lo conoce como protosocialismo, primer socialismo o socialismo pre-marxista. El alemán Friedrich Engels acuñó la noción de socialismo utópico en 1880, al incluirla en «Del socialismo utópico […]
Definición de pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow es una teoría elaborada por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow con el objetivo de analizar la naturaleza y los efectos de las necesidades del ser humano. Maslow jerarquizó dichas necesidades y a través de la estructura resultante explicó cómo, a su entender, funcionan las motivaciones de las personas. Este experto ordenó […]
Definición de Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos constituyen, a nivel mundial, el acontecimiento deportivo de mayor magnitud. En este evento, atletas de diferentes rincones del planeta compiten en diversas disciplinas con la ilusión de conseguir alguna medalla. La celebración, de acuerdo a la normativa de la Carta Olímpica por la cual se rige el Comité Olímpico Internacional (COI), es […]
Definición de Revolución mexicana
La Revolución mexicana fue un enfrentamiento bélico que se extendió entre 1910 y 1917 en México. El conflicto se inició con el levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz y luego continuó como una guerra civil con distintos bandos. Ya con Madero como presidente, los reclamos sociales y políticos no […]
Definición de socialismo científico
El socialismo científico es la rama del movimiento socialista que se basa en una reflexión crítica de la historia económica y política para generar métodos y recursos que permitan luchar contra el capitalismo en el plano real y no desde una posición puramente teórica. Por lo general, se asocia esta idea a los preceptos propuestos […]
