Ciencias sociales
Últimos artículos en Ciencias sociales
Definición de generación del 98
El vocablo latino generatio llegó a nuestro idioma generación. Este término cuenta con varios significados: en este caso, nos interesa su acepción como el conjunto de los individuos que nacieron en fechas cercanas y que, con influencias sociales y culturales similares, comparten una misma posición en lo referente a la política o el arte. De […]
Definición de cristianismo
El vocablo griego christianismós llegó al latín tardío como christianismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de cristianismo, un término que hace referencia a la religión monoteísta centrada en la figura de Cristo. La idea de cristianismo alude tanto a esta religión como al conjunto de los principios y las creencias que la constituyen. […]
Definición de diversidad cultural
El vocablo latino diversĭtas llegó a nuestro idioma como diversidad. El termino se vincula a la variedad y a la coexistencia de elementos que son diferentes o disímiles entre sí. Cultural, en tanto, es aquello relacionado con la cultura. Se llama cultura, a su vez, al conjunto de los hábitos, las costumbres, los saberes, los […]
Definición de generación del 80
El término generación proviene del vocablo latino generatio. El concepto tiene varios usos; en este caso, nos interesa su acepción como el conjunto de individuos que, con edades, influencias culturales y entornos sociales similares, comparten una misma postura o posición en un ámbito del arte o del pensamiento. En este sentido, pueden reconocerse múltiples generaciones […]
Definición de federalismo
Federalismo es un concepto que se forma a partir de dos términos: el adjetivo federal (que califica a aquel o aquello federalista) y el sufijo -ismo (que puede usarse para componer sustantivos que refieran a movimientos, doctrinas o tendencias, por ejemplo). Para comprender la noción de federalismo, primero hay que centrarse en la idea de […]
Definición de nazismo
Nazismo es un término que proviene del vocablo alemán Nazismus, que a su vez es el acortamiento de Nationalsozialismus. La noción alude al nacionalsocialismo. Se denomina nacionalsocialismo, a su vez, al movimiento totalitario y racista que estuvo al frente del gobierno de Alemania entre 1933 y 1945. El líder del nazismo fue Adolf Hitler. Principales […]
Definición de gases nobles
Gas es un término que acuñó el físico y químico flamenco Jan Baptista van Helmont, nacido en 1577 y fallecido en 1644. Este científico partió del vocablo latino chaos, que puede traducirse como «caos», para llegar a la idea de gas. Un gas es un fluido caracterizado por la baja densidad y por su tendencia […]
Definición de comunicación no verbal
La comunicación no verbal es un proceso comunicativo que implica un intercambio de mensajes sin que se recurra al habla. La idea de habla, en tanto, refiere a la facultad que hace posible la emisión de palabras. Es importante tener en cuenta que se llama comunicación al acto y resultado de comunicarse o comunicar (enviar y […]
Definición de comunicación verbal
La idea de comunicación, que proviene del vocablo latino communicatio, hace referencia a la transmisión de un mensaje apelando a un código compartido por el emisor y el receptor. Verbal, en tanto, procede del latín tardío verbālis y alude a aquello vinculado a la palabra: una unidad lingüística que dispone de significado y se separa […]
Definición de lenguaje oral
El vocablo occitano lenguatge llegó a nuestro idioma como lenguaje. Así se llama a la capacidad de expresión y comunicación que tienen las personas a partir de la utilización de un sistema de signos. El término también puede usarse específicamente para aludir al sistema empleado para la comunicación verbal (es decir, la lengua) o a […]
