Sociología
Últimos artículos en Sociología
Definición de democracia directa
Antes de entrar de lleno en el significado del término democracia directa tenemos que proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Democracia deriva del griego, exactamente es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el sustantivo «demos», que puede traducirse como «pueblo»; el sustantivo «kratos», […]
Definición de demérito
El vocablo latino demerĭtus llegó al castellano como demérito. Así se denomina a la ausencia o la carencia de mérito o valor. Un demérito también es una condición o un acto mediante el cual se desmerece. Por ejemplo: «Convocar a una reunión de especialistas para pedir asistencia en determinadas situaciones no es un demérito para […]
Definición de delgado
El adjetivo delgado procede del vocablo latino delicātus. Aplicado a una persona, refiere a que se trata de alguien flaco, de poco peso. Por ejemplo: “Estás muy delgado, ¿te alimentas correctamente?”, “Estoy buscando a mi sobrino: es un muchacho alto y delgado, de cabello castaño”, “El delgado actor tuvo que modificar su fisonomía para interpretar […]
Definición de defunción
En el latín encontramos claramente el origen etimológico del término defunción que ahora nos ocupa. En concreto, deriva de «defunctio», que es fruto de la suma de estos componentes: -El prefijo «de-«, que indica «dirección de arriba a abajo». -La palabra «functio», que es sinónimo de «función» y que es el resultado de haber unido […]
Definición de deculturación
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no incluye el término deculturación. La noción alude al proceso que provoca la pérdida de la identidad cultural de un individuo mientras se adapta a otra cultura distinta. La deculturación, por lo tanto, se desarrolla cuando un sujeto o una comunidad van perdiendo sus características culturales de […]
Definición de decano
Para poder conocer el significado del término decano se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “decanus”, que se empleaba para definir al miembro más antiguo de una comunidad. No obstante, no hay que […]
Definición de datos estadísticos
Antes de entrar de lleno en el significado del término datos estadísticos vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Datos, en primer lugar, procede del latín. Exactamente de “datum”, que es sinónimo de “dato”. -Estadísticos, en segundo lugar, es una palabra que fue desarrollada por el […]
Definición de cuello de botella
Para poder conocer el significado del término cuello de botella es interesante descubrir, en primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras principales que lo conforman: -Cuello deriva del latín, exactamente de «collum», que se utilizaba para referirse tanto al «tallo de una planta» como a la «parte superior y más estrecha de una […]
Definición de cuestión social
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico de las dos palabras que componen el término cuestión social: -Cuestión, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “quaestio”, que puede traducirse como “indagación”, “examen” o “averiguación”. -Social, en segundo lugar, emana del latín “socialis”, que puede traducirse como “perteneciente a […]
Definición de cronolecto
Se conoce como lengua natural a la forma del lenguaje que, provista de una sintaxis y sujeta a diversos principios y reglas, se emplea para comunicarse. Estas lenguas naturales, que se componen de un sistema de signos, pueden tener variedades lingüísticas: formas particulares que se caracterizan por los rasgos que usa una cierta comunidad de […]