Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de carta de presentación

Una carta es un documento escrito que se envía a una o más personas con el objetivo de establecer una comunicación. La noción de presentación, por su parte, alude al acto y el resultado de presentarse o de presentar: manifestar, dar a conocer. La idea de carta de presentación hace referencia a la nota que […]

continuar leyendo  

Definición de carril

El término carril puede utilizarse de diferentes modos. En la actualidad el uso más habitual alude a las bandas o franjas que dividen una calzada de forma longitudinal. Cada uno de estos carriles permite el tránsito de una fila de automóviles. La suma de los carriles, que pueden estar marcados sobre el asfalto, constituye la […]

continuar leyendo  

Definición de cambio social

Si importante es conocer el significado del término cambio social, también lo es tener claro el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Cambio, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de «cambium» y puede traducirse como «dar una cosa por otra». -Social, en segundo lugar, también emana del latín. […]

continuar leyendo  

Definición de campaña electoral

Una campaña electoral es un proceso en el cual quienes se postulan como candidatos para acceder a un cargo político difunden sus propuestas con el objetivo de convencer a los votantes. La finalidad de estas campañas es seducir a los electores para influir en su decisión a la hora de emitir el sufragio. El concepto de […]

continuar leyendo  

Definición de campesino

Campesino es un adjetivo se emplea para denominar a aquel o aquello vinculado al campo: las tierras que se encuentran fuera de una ciudad y que, por lo general, son laborables. El concepto suele aludir al individuo que reside y desarrolla actividades en un campo. Por ejemplo: «El gobierno anunció que entregará becas a jóvenes […]

continuar leyendo  

Definición de calumnia

Una calumnia es una acusación falsa que se realiza con el objetivo de provocar un perjuicio. En el plano jurídico, se llama calumnia al hecho de imputar un delito a un sujeto sabiendo que aquello de lo que se lo acusa nunca existió o no fue realizado por el imputado. Para que exista la calumnia, […]

continuar leyendo  

Definición de calidad educativa

Antes de proceder a conocer el significado del término calidad educativa, es necesario descubrir su origen etimológico. En concreto, este es el que tienen las dos palabras que le dan forma: -Calidad, en primer lugar, procede del latín, exactamente de “qualitas”. Este vocablo es fruto de la suma de tres componentes: el interrogativo “quae” (qué); […]

continuar leyendo  

Definición de calidad de vida

La calidad de vida es el conjunto de condiciones que determinan el modo de vivir de una persona o de un conjunto de individuos. A mayor calidad de vida, mejores condiciones en lo referente al bienestar y la posibilidad de progreso. Calidad, un término que deriva del latín qualĭtas, puede referirse a las propiedades y […]

continuar leyendo  

Definición de calamidad

Calamidad es una palabra que procede de la lengua latina: calamĭtas. El concepto se emplea para hacer referencia a un desastre o una catástrofe que afecta a una gran cantidad de individuos. Por ejemplo: «El terremoto del año pasado fue una calamidad: hubo centenares de fallecidos y muchas familias perdieron sus casas», «Si la empresa […]

continuar leyendo  

Definición de brecha social

Antes de entrar de lleno en la definición de brecha social vamos a proceder a exponer lo que es el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Brecha, por un lado, es un término que proviene del francés «brèche» y este a su vez deriva del germánico «breham», que puede traducirse como […]

continuar leyendo  
x