Literatura
Últimos artículos en Literatura
Definición de hemistiquio
Se denomina hemistiquio a la mitad de un verso. El término, que deriva del latín hemistichĭum (a su vez originado en el griego hēmistíchion), suele emplearse para aludir a cada fragmento de un verso que se encuentra separado de los demás mediante una cesura. Esto quiere decir que, más allá de la alusión a una […]
Definición de haiku
Un haiku es una composición poética que consta de tres versos: el primero de cinco sílabas, el segundo de siete sílabas y el último verso, de cinco sílabas. El término, también mencionado como haikú, tiene su raíz etimológica en la lengua japonesa. Se trata de un tipo de poesía oriundo de Japón. Los haikus originales […]
Definición de hada
La etimología de hada nos lleva al latín fata. Un hada es una criatura fantástica con forma femenina a la cual se le atribuyen capacidades mágicas. Por ejemplo: “Ayer vi una película donde un hada le cumplía el sueño a una niña pobre”, “Mi hija pidió que decoremos su habitación con duendes y hadas”, “Cuando […]
Definición de glosa
El recorrido etimológico del término glosa se inicia en el vocablo griego glôssa, que se traduce como “lengua”. De allí pasó al latín tardío glossa, que alude a un concepto que necesita explicación. Una glosa, por lo tanto, puede ser una nota -generalmente breve- que se escribe al margen de un texto o incluso entre […]
Definición de género lírico
El género lírico es un género literario. Su característica distintiva es que refleja las emociones y los sentimientos del autor. Por lo general se desarrolla en versos (poesía), aunque existen los textos líricos escritos en prosa. Cabe destacar que el concepto de género tiene diversos significados. En esta oportunidad, nos quedaremos con su acepción como […]
Definición de género literario
Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en la definición del término género literario es conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Género, en primer lugar, deriva del latín. Concretamente emana de “genus, generis”, que puede traducirse como “estirpe”, “clase” o incluso “linaje”. -Literario, en segundo […]
Definición de fulano
La raíz etimológica de fulano podría encontrarse en la lengua egipcia, aunque sus orígenes no están claros. Sí puede afirmarse que fulano deriva del árabe hispánico fulán, a su vez procedente del árabe clásico fulān. Este término se emplea para hacer referencia a una persona cuyo nombre se desconoce. Por ejemplo: “¿Quién es ese fulano […]
Definición de fragmento
Antes de entrar a conocer el significado del término fragmento, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «fragmentum», que puede traducirse como «parte de algo» y es que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El […]
Definición de fascículo
Para poder conocer el significado del término fascículo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de un cultismo que deriva del latín, exactamente de “fasciculus”. Este, a su vez, procede del sustantivo “fascis”, que es sinónimo de “haz” o de “manojo”. Fascículo es un […]
Definición de exégesis
El primer paso que vamos a dar es descubrir el origen etimológico del término exégesis que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “exégesis” y que literalmente significaba “guiar hacia fuera”. Es un vocablo que se traduce como “relato”. El término, que […]