Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de góspel

Góspel es un concepto que procede de la lengua inglesa. Así se denomina a una música de tipo religioso que surgió entre la población afroamericana de Estados Unidos. El góspel se canta de manera coral. Las agrupaciones pueden contar con hasta treinta cantantes, quienes interpretan composiciones cuyas letras exaltan los valores cristianos. Los orígenes Las […]

continuar leyendo  

Definición de brocha

La etimología de brocha no está clara, aunque se cree que podría derivar del francés dialectal brouche o del italiano brusca. El término se emplea para aludir a una herramienta que tiene varios usos. En su sentido más amplio, una brocha consta de un mango y de un conjunto de cerdas o pelos que permiten […]

continuar leyendo  

Definición de alcorque

Al revisar la etimología de alcorque, encontramos que el antecedente más cercano del término es alqúrq, un vocablo del árabe hispánico. Esta palabra, a su vez, proviene del arameo qurqā o qarqā. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de alcorque, una vinculada al calzado y otra a la botánica. Además […]

continuar leyendo  

Definición de entrepiso

Se denomina entrepiso a un piso cuya construcción implica eliminar un tramo de la altura de otro piso. El desarrollo, de este modo, tiene lugar entre ese piso y el superior. Se llama piso, en tanto, a cada superficie horizontal de un edificio. El concepto además puede hacer referencia al conjunto de las habitaciones que, […]

continuar leyendo  

Definición de farola

La noción de farola hace referencia a un farol de gran tamaño. Por lo general dispone de distintos brazos con sus respectivas luces, que se utilizan para la iluminación de espacios públicos como calles y plazas. Para comprender qué es una farola, hay que centrarse primero en la idea de farol. El término hace referencia […]

continuar leyendo  

Definición de cochera

La noción de cochera tiene varios usos reconocidos por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La primera acepción mencionada por la RAE alude a la persona que se dedica a la conducción de un coche, por lo general de caballos. En dicho significado, puede hablarse de cochero (si se trata de un hombre) […]

continuar leyendo  

Definición de banyo

Banyo es un término que procede del inglés banjo. De hecho, banjo también es aceptado por la Real Academia Española (RAE), con lo cual el concepto puede escribirse de las dos maneras. Un banyo o banjo es un instrumento musical. Se trata de un instrumento de cuerda que dispone de una caja de resonancia de […]

continuar leyendo  

Definición de capelina

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce una sola acepción del término capelina, empleada en el terreno de la medicina: como sinónimo de capellina. Se llama capellina, en este marco, al vendaje que se asemeja a un gorro ya que cubre la cabeza. En el lenguaje coloquial, sin embargo, la noción de capelina […]

continuar leyendo  

Definición de claraboya

Claraboya es un concepto que proviene del vocablo francés claire-voie, a su vez derivado del latín clara via. El término alude a una abertura en el sector superior de una pared o en un techo que permite el ingreso de la luz a un ambiente. La claraboya, también conocida como lucerna o tragaluz, es una […]

continuar leyendo  

Definición de cata

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados del término cata. La primera acepción que menciona alude al acto y el resultado de catar. El verbo catar, en tanto, procede del vocablo latino captāre, que puede traducirse como “buscar” o “coger”. La acción de catar consiste en probar un alimento o una […]

continuar leyendo  
x