Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de angular
La etimología de angular nos lleva al vocablo latino angulāris. El término hace referencia a aquello vinculado al ángulo. La comprensión del concepto de angular, por lo tanto, nos obliga a centrarnos primero en la idea de ángulo (que proviene de latín angŭlus, a su vez derivado del griego ankýlos que puede traducirse como “encorvado”). […]
Definición de alcuza
El concepto de alcuza proviene del árabe hispánico alkúza, a su vez derivado del árabe clásico kūzah. Siguiendo con el recorrido etimológico hasta su origen, kūzah procede del arameo kūz[ā], que encuentra su punto de partida en el persa kuze. Una alcuza es una vasija que se emplea para el almacenamiento de aceite. Lo habitual […]
Definición de exordio
El vocablo latino exordium llegó al castellano como exordio. El término hace referencia al preámbulo o a la primera parte de un discurso o de una obra literaria. Puede decirse que el exordio es la introducción o el inicio del discurso. Su finalidad es captar la atención del público y preparar su voluntad para recibir […]
Definición de alfajor
En muchos países se consumen alfajores; sin embargo, las características de este producto varían de acuerdo a la región. El término, por lo tanto, puede hacer referencia a un alimento en particular en una nación y a otro muy distinto en un lugar diferente. Antes de avanzar con las diversas acepciones, resulta interesante analizar la […]
Definición de casilla
Casilla es el diminutivo de casa. El concepto de casa, por su parte, tiene múltiples usos. Puede denominarse casa a una construcción que se destina a la vivienda; al linaje de un apellido; a una institución cultural; a un establecimiento comercial; o al estadio o campo de juego propio de un conjunto. Un albergue de […]
Definición de aparador
Aparador es un término cuyo origen etimológico se halla en el latín tardío apparātor, que puede traducirse como «preparador». El concepto puede usarse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, aparador alude a que apara. El verbo aparar, en tanto, hace referencia a coser piezas de cabritilla, cordobán u otro material que forman […]
Definición de ciudadela
La noción de ciudadela proviene del vocablo italiano cittadella. En el concepto se advierte la influencia del término ciudad: un espacio urbano administrado por un ayuntamiento o municipio que se caracteriza por la gran cantidad de edificios, la elevada densidad poblacional y la economía basada en actividades no agrícolas. Retomando la idea de ciudadela, la […]
Definición de esclusa
Esclusa es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino exclūsa. Dicha palabra se usaba con referencia al agua (aqua) para aludir al “agua excluida”. Actualmente el concepto se emplea para nombrar a distintos tipos de infraestructura. Por lo general se utiliza para nombrar al compartimento que permite el paso de una […]
Definición de aplique
El vocablo francés applique llegó a nuestro idioma como aplique. La primera acepción del término que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una lámpara. Se conoce como lámpara al utensilio que permite sostener una luz artificial (como un foco o bombilla). En el caso específico del aplique, su particularidad […]
Definición de aguamanil
Aguamanil es un término que proviene del latín tardío aquamanīle. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a un jarro que dispone de pico y que se emplea para volcar agua en una pila o palangana destinada al lavado de las manos. La RAE además señala que el […]