Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de almanaque

El antecedente etimológico más cercano de almanaque es el vocablo del árabe hispánico almanáẖ, que puede traducirse como «calendario». Este término, a su vez, deriva del árabe clásico munāẖ, que refiere a un «alto de caravana». Esto está vinculado a la costumbre de algunos pueblos antiguos de comparar las posiciones de los astros con la […]

continuar leyendo  

Definición de changarro

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones del término changarro. La primera de ellas hace referencia a un cencerro: una campana metálica de tamaño reducido que se sujeta al pescuezo de un animal, por lo general una vaca. Campana localizadora El changarro contribuye a la localización del ejemplar que lo lleva. […]

continuar leyendo  

Definición de sui generis

Sui generis es una locución latina que la Real Academia Española (RAE) incluye en su diccionario como sui géneris (con tilde en la primera E de la segunda palabra) y acepta también como suigéneris. La traducción literal de la expresión es “de su género”. Algo muy peculiar Un elemento sui géneris pertenece a una clase […]

continuar leyendo  

Definición de monosemia

Las palabras son unidades lingüísticas que tienen significado. La noción de significado, en tanto, alude al sentido. Una sola acepción Una palabra puede tener un único significado o varios. En el terreno de la semántica lingüística, se habla de monosemia para nombrar la propiedad del término que cuenta con una sola acepción, mientras que la […]

continuar leyendo  

Definición de escaleta

El término escaleta es el diminutivo de escala. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) alude a un dispositivo formado por un tablón, un par de maderos y un perno, utilizado para lograr la suspensión del eje de un vehículo y así dar vuelta sus ruedas para repararlas, limpiarlas o reemplazarlas. Esquema […]

continuar leyendo  

Definición de acendrado

El adjetivo acendrado se emplea para calificar a la conducta, la condición o la actitud que carece de defectos, resultando pura o íntegra. El término deriva del verbo acendrar: limpiar, purificar. Algunos ejemplos Estamos ante un término que no se usa con frecuencia en el habla cotidiana. Por ello, presentamos tres oraciones de ejemplo para […]

continuar leyendo  

Definición de aerografía

La aerografía es una técnica artística que consiste en aplicar pintura haciendo uso de un aparato de aire comprimido conocido como aerógrafo. Este dispositivo se carga con pintura que luego el artista va difuminando sobre la superficie a pintar. Pintura y aire Puede decirse que la aerografía se asemeja a los graffitis que se realizan […]

continuar leyendo  

Definición de saltimbanqui

Un saltimbanqui es un artista que se especializa en el desarrollo de acrobacias y saltos. El término procede del vocablo italiano saltimbanchi. Espectáculo acrobático Por lo general la noción se utiliza para aludir a aquel que realiza un espectáculo acrobático en un parque o en otro espacio al aire libre. Los saltimbanquis eran populares en […]

continuar leyendo  

Definición de apoltronarse

La noción de apoltronarse se utiliza para aludir a lo que ocurre con un individuo cuando se vuelve poltrón: es decir, holgazán o vago. Al apoltronarse, la persona adopta una actitud pasiva y trata de dejar de lado los esfuerzos y las obligaciones. Inactividad Por lo general el concepto refiere a quien decide ponerse cómodo […]

continuar leyendo  

Definición de filípica

La idea de filípica procede del latín Philippĭca, que alude a un discurso acerca de Filipo. Esto está vinculado a las proclamas de Demóstenes en contra del rey Filipo II de Macedonia. Una arenga condenatoria Una filípica es una disertación o una alocución que resulta violenta contra algo o alguien. Se trata de una invectiva: […]

continuar leyendo  
x