Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de leguleyo

El vocablo latino legulēius llegó a nuestro idioma como leguleyo. Así se denomina a un picapleitos: un abogado que tiende a promover pleitos y litigios. Falta de rigor Por lo general se menciona como leguleyo al individuo que pretende aplicar el derecho de manera poco rigurosa. También se señala como leguleyo a aquel que quiere […]

continuar leyendo  

Definición de apolíneo

Se califica como apolíneo a aquello que está vinculado a Apolo, uno de los dioses más relevantes de la mitología griega. El término deriva del vocablo latino Apollineus. Virtudes de Apolo El adjetivo apolíneo, de este modo, se usa para aludir a quien tiene las principales virtudes que se le atribuyen a Apolo, como el […]

continuar leyendo  

Definición de ubérrimo

La etimología de ubérrimo nos lleva a uberrĭmus, un vocablo de la lengua latina. El término permite calificar a aquello que se destaca por su fertilidad o por su abundancia. Algunos ejemplos Veamos este término en contexto a través de las siguientes oraciones de ejemplo: “Esta región es un territorio ubérrimo para el desarrollo de […]

continuar leyendo  

Definición de unigénito

La etimología del término unigénito nos lleva al vocablo del latín tardío unigenĭtus. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al hijo único. Sin hermanos El unigénito, en este marco, es el descendiente de una pareja que no tiene otro vástago. Por lo tanto, el unigénito no posee […]

continuar leyendo  

Definición de bibliofilia

Se denomina bibliofilia a la afición que se siente por el coleccionismo de libros. Se trata de la tendencia que desarrolla la persona que disfruta buscando y atesorando distintos ejemplares, en especial aquellos que resultan raros. Pasión por los libros Al individuo que tiene bibliofilia se lo menciona como bibliófilo. Estos sujetos suelen tener pasión […]

continuar leyendo  

Definición de ludograma

Un ludograma es un recurso que permite desarrollar una representación gráfica de los roles que asumen los jugadores en el marco de un partido. Por lo general se emplea en aquellas competencias donde hay un objeto en circulación entre los participantes, como un disco o una pelota. El observador El desarrollo del ludograma requiere la […]

continuar leyendo  

Definición de subsiguiente

Subsiguiente es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que subsigue. El verbo subseguir, en tanto, refiere a lo que hace un elemento que sigue a otro de forma inmediata. Consecuencia o efecto La noción de subsiguiente suele aludir a una sucesión temporal. Por lo general lo que subsigue es una consecuencia o […]

continuar leyendo  

Definición de sacristán

La noción de sacristán se emplea en el terreno de la religión. Así se denomina al individuo que colabora con el sacerdote en la limpieza y la organización de la sacristía y la iglesia, asistiéndolo también en el servicio del altar. Religioso o laico El sacristán puede ser un sujeto religioso o laico. Además de […]

continuar leyendo  

Definición de cuadragésimo

La etimología de cuadragésimo nos lleva al latín quadragesĭmus, a su vez derivado de quadragesĭma. El adjetivo permite aludir al número o la posición que, en orden, le sigue al trigésimo noveno. Algunos ejemplos Por ejemplo: “El cuadragésimo Congreso Nacional de Gastroenterología se llevará a cabo del 18 al 20 de agosto en el Hotel […]

continuar leyendo  

Definición de palafito

El vocablo italiano palafitta llegó al castellano como palafito. Así se denomina a la vivienda que se realiza sobre palos o estacas en una zona inundable, en el interior de un lago o de una laguna o incluso en una orilla. Sobre el agua Los palafitos son construcciones cuyos pilares se hallan sobre el agua. […]

continuar leyendo  
x