Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de tlatoani
El término tlatoani era utilizado por pueblos que hablaban la lengua náhuatl para aludir a sus gobernadores. El concepto, por lo tanto, se empleaba en Mesoamérica. Elegido por la nobleza Un tlatoani era un hombre elegido para la administración de un āltepētl (una ciudad). Dicha elección estaba en manos de los pīpiltin (los integrantes de […]
Definición de ludismo
Se conoce como ludismo a un movimiento surgido en Inglaterra en el siglo XIX a modo de protesta contra la incorporación de maquinaria en el ámbito laboral. Se trató de una corriente impulsada por artesanos frente a la destrucción de sus puestos de trabajo. Breve historia A partir de la Revolución Industrial, comenzaron a usarse […]
Definición de enarbolar
El adjetivo enarbolar se emplea para aludir a la acción de levantar una bandera, un estandarte o un elemento similar con el objetivo de hacerlo visible. Por lo general el acto consiste en tomar el objeto y elevarlo sobre la cabeza. Algunos ejemplos Dado que no se trata de un término común en el habla […]
Definición de patronímico
El vocablo griego patrōnymikós llegó al latín tardío como patronymĭcus, que es el antecedente etimológico más cercano del término patronímico. Se trata de un adjetivo que alude al apellido o al nombre formado para indicar un linaje, una filiación o una ascendencia. Nombres o apellidos Los patronímicos pueden ser nombres de pila o apellidos. Surgieron […]
Definición de yacer
El verbo yacer proviene del vocablo latino iacēre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude, respecto a un individuo, a estar acostado o echado. Una persona puede yacer en el suelo por diferentes motivos. Quien se desmaya por un bajón repentino de la presión arterial, por mencionar una […]
Definición de etnomusicología
La etnomusicología es una disciplina científica que se dedica a estudiar la música en su contexto histórico, social y cultural. Esto quiere decir que no considera composiciones aisladas ni las características físicas del sonido, sino que analiza las creaciones como manifestaciones de seres humanos en un marco específico. Suele afirmarse que la etnomusicología es la […]
Definición de cíclope
La noción de cíclope proviene del vocablo latino cyclops, a su vez derivado del griego kýklōps. Se conoce como cíclope a un gigante que tiene un único ojo, situado en el medio de su frente. Los cíclopes son criaturas de la mitología grecorromana. Según la tradición, se trataba de una raza de seres humanoides de […]
Definición de estremecer
El verbo estremecer alude a hacer que algo tiemble. Temblar, en tanto, refiere a agitarse, moviéndose con sacudones que pueden estar provocados por distintas causas. Retomando la idea de estremecer, puede tratarse de un efecto físico generado por un estruendo o un impacto. Por ejemplo: “El inicio del concierto hizo estremecer los vidrios de mi […]
Definición de encabalgamiento
La noción de encabalgamiento tiene varios usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la cureña que se utilizaba para asegurar o montar la artillería. El encabalgamiento o cureña, en este marco, es un armazón. Sobre dicha estructura se situaba la artillería: morteros, cañones, etc. En un […]
Definición de auto sacramental
Se denomina auto sacramental a una obra de teatro de carácter religioso. Se trata de un drama litúrgico que suele tener un acto y se basa en alegorías. Desde el siglo XVI y hasta el siglo XVIII, era habitual que el auto sacramental se representase durante el Corpus Christi. Sin embargo, en 1765 este género […]