Categoría

Geología

Últimos artículos en Geología

Definición de barranco

La etimología del término barranco no está clara, aunque se cree que podría tener un origen prerromano. El concepto se utiliza para aludir a un precipicio o un abismo. Desnivel abrupto Un barranco es un desnivel abrupto en la superficie de una zona natural de tierra. Puede originarse por diferentes causas, algunas de las cuales […]

continuar leyendo  

Definición de escorrentía

Se denomina escorrentía al agua de lluvia que se desplaza por una superficie. El término también hace referencia a la corriente que se forma cuando un cauce, ya sea artificial o natural, no alcanza a contener el agua. Una corriente externa Si los mecanismos dispuestos para que el agua escurra resultan insuficientes, se genera una […]

continuar leyendo  

Definición de monolítico

El término monolítico tiene varias acepciones. El primer significado que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquello vinculado a un monolito. Algo fabricado en piedra Se llama monolito, en tanto, a un monumento hecho con una única pieza de piedra. Por extensión, a lo que se fabrica solamente con […]

continuar leyendo  

Definición de agradación

Se denomina agradación al proceso geológico a través del cual se acumulan sedimentos en una superficie deprimida. De esta manera, la agradación, con el relleno de este tipo de áreas, tiende a nivelar la superficie. Degradación, transporte y agradación La agradación es la tercera etapa de la gradación, que comienza con la degradación del terreno […]

continuar leyendo  

Definición de gravilla

Se llama gravilla a la grava de tamaño reducido. Este material se utiliza para producir cemento y para pavimentar. Grava pequeña Antes de avanzar con la definición de gravilla, por lo tanto, hay que centrarse en el concepto de grava. A las piedras machacadas que se emplean con el objetivo de cubrir una superficie se […]

continuar leyendo  

Definición de grava

Se denomina grava al conjunto de piedras de tamaño pequeño conocidas como guijas, que son rocas lisas que suelen hallarse en los cauces de arroyos y ríos y en las orillas. También se llama grava a las piedras machacadas que se utilizan para cubrir la superficie de un camino. Pequeñas piedras La idea de grava, […]

continuar leyendo  

Definición de glaciarismo

Se conoce como glaciarismo al conjunto de los fenómenos que se vinculan a los glaciares. Un glaciar, en tanto, es un cuerpo de hielo que se acumula sobre el área de las nieves perpetuas en una cordillera, cuyo sector inferior se desliza con lentitud a modo de río. Glaciación Es importante mencionar que muchas veces […]

continuar leyendo  

Definición de subterráneo

Subterráneo es aquello que se encuentra debajo de la tierra. El término proviene del vocablo latino subterraneus. Debajo del suelo Por ejemplo: «El presidente trató de esconderse en un refugio subterráneo pero sus enemigos no tardaron en encontrarlo», «El gobierno planea construir un túnel subterráneo que atraviese el río y facilite la conexión de la […]

continuar leyendo  

Definición de sílice

La noción de sílice, procedente del vocablo latino silex, hace referencia a un mineral que se compone de oxígeno y silicio. Cuando la sílice se encuentra hidratada, forma el ópalo, mientras que si el mineral es anhidro da lugar al cuarzo. Descripción general Presente en la mayoría de las rocas, la sílice se caracteriza por […]

continuar leyendo  

Definición de subducción

El término subducción tiene su origen etimológico en el vocablo latino subductio, que refiere a «levantar». La noción de subducción se utiliza en el ámbito de la geología para aludir a lo que ocurre cuando el borde de una placa se desliza por debajo del borde de otra. Placas tectónicas Antes de avanzar, es importante […]

continuar leyendo  
x