Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de bazuca
La noción de bazuca tiene su origen etimológico en el vocablo inglés bazooka. El término hace referencia a un arma portátil que permite el lanzamiento de granadas. Se llama granada a un proyectil metálico de estructura hueca que posee un explosivo. La bazuca, en concreto, es un lanzagranadas: un dispositivo que permite disparar este tipo […]
Definición de bandolero
El concepto de bandolero proviene de bando. Este término (bando), en tanto, puede hacer referencia a una pandilla o una facción. Se llama bandolero a un delincuente: es decir, a alguien que comete delitos. Los bandoleros, de este modo, son sujetos que realizan acciones castigadas por la ley. Características de un bandolero Es importante tener […]
Definición de armería
Armería es un término que proviene de armero. Se llama armero, en tanto, a quien fabrica o comercializa armas o a aquel cuyo trabajo consiste en la custodia y la limpieza del armamento. Una armería, de este modo, es un lugar donde se venden o se almacenan armas. El concepto también puede hacer referencia al […]
Definición de espada
El vocablo griego spáthē llegó al latín como spatha. Ese es el antecedente etimológico inmediato de espada, término que en nuestro idioma hace referencia a un arma blanca. Antes de avanzar, es importante señalar que un arma es un dispositivo o un utensilio que se usa con fines defensivos o para perpetrar un ataque. En […]
Definición de bulla
La noción de bulla proviene de bullir. Este verbo tiene varios usos: la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a hervir. Cuando una cosa o un conjunto de animales o personas se agitan con movimientos similares a los que realiza el agua al hervir, también se puede hablar […]
Definición de bristol
Bristol es un término que puede hacer referencia a diferentes lugares, empresas e instituciones. Cuando se acentúa en la letra I (brístol), se trata de un sustantivo común con dos acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Un brístol, de acuerdo a la RAE, es un papel que se emplea para […]
Definición de castilla
Castilla es un término que puede hacer referencia a distintas zonas, áreas y localidades. Independientemente de su uso como nombre propio, el diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce una acepción como sustantivo común. Se llama castilla a la tela también conocida como bayetón. Este tejido de lana se caracteriza por contar con abundante […]
Definición de candil
La Real Academia Española (RAE) reconoce más de una decena de acepciones del término candil, que procede del árabe hispánico qandíl. Dicho vocablo, a su vez, deriva del árabe clásico qindīl, originado en el latín candēla. El primer significado mencionado por la RAE en su diccionario hace referencia a un elemento que se emplea para […]
Definición de galo
Gallus es un vocablo latino que llegó al castellano como galo. El término tiene varios usos y puede emplearse, según el caso, como adjetivo o como sustantivo. La primera definición que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquel o aquello natural de la Galia o vinculado a ella. Para saber […]
Definición de augusto
Augusto es un término que podemos encontrar como adjetivo, sustantivo común o nombre propio. El concepto proviene del vocablo latino augustus. La primera acepción de augusto que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al adjetivo que recibe aquel o aquello que merece admiración y respeto. Por ejemplo: “El augusto anciano resistió […]