Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de federalismo
Federalismo es un concepto que se forma a partir de dos términos: el adjetivo federal (que califica a aquel o aquello federalista) y el sufijo -ismo (que puede usarse para componer sustantivos que refieran a movimientos, doctrinas o tendencias, por ejemplo). Para comprender la noción de federalismo, primero hay que centrarse en la idea de […]
Definición de nazismo
Nazismo es un término que proviene del vocablo alemán Nazismus, que a su vez es el acortamiento de Nationalsozialismus. La noción alude al nacionalsocialismo. Se denomina nacionalsocialismo, a su vez, al movimiento totalitario y racista que estuvo al frente del gobierno de Alemania entre 1933 y 1945. El líder del nazismo fue Adolf Hitler. Principales […]
Definición de costumbrismo
La noción de costumbrismo se emplea en el terreno de la literatura y las artes plásticas. Así se denomina a la corriente que se orienta a mostrar y describir las costumbres de una región. Una costumbre es un hábito o una tradición. Surge a partir de un modo cotidiano o frecuente de actuar; cuando la […]
Definición de patrimonio nacional
El término patrimonio proviene del vocablo latino patrimonium. El concepto puede hacer referencia a la totalidad de los bienes que son propios de una persona jurídica o natural y que pueden ser valorados económicamente. Nacional, por otro lado, es aquello vinculado a una nación. Se llama nación, a su vez, al territorio de un pueblo […]
Definición de Segunda Revolución Industrial
El término revolución tiene varios usos. En este caso, nos interesa su acepción como una modificación profunda y repentina de algo. Industrial, en tanto, es aquello vinculado a la industria: el conjunto de los procedimientos que se llevan a cabo para obtener, modificar y/o trasladar una o más materias primas de origen natural. También se […]
Definición de movimiento obrero
Movimiento es un término que puede usarse de distintas maneras. En este caso, nos interesa su acepción como el desarrollo y la difusión de una corriente o tendencia del pensamiento. Obrero, en tanto, proviene de operarius. El concepto puede referirse a aquello vinculado al trabajo o a aquel que trabaja. En ciertos contextos, menciona específicamente […]
Definición de arte abstracto
La noción de arte procede del vocablo latino ars. El término puede usarse para aludir a la expresión que supone una interpretación de la realidad o que plasma un producto de la imaginación mediante dibujos, sonidos, palabras y otros tipos de recursos. El adjetivo abstracto, en tanto, proviene del latín tardío abstractus. El concepto, de […]
Definición de totalitarismo
Se denomina totalitarismo al régimen que se caracteriza por la concentración de la totalidad de los poderes estatales en el partido gobernante. Con el totalitarismo, el Estado ejerce el control de los vínculos y las actividades sociales e impone la ideología oficial de manera coactiva. Este poder hegemónico suele ser dirigido por un líder carismático, […]
Definición de estado de bienestar
Para comprender qué es el estado de bienestar, es importante analizar las palabras que componen la expresión. En primer lugar, debemos señalar que la idea de estado se asocia a la estructura independiente y soberana que establece cómo se organiza políticamente un territorio. El bienestar, en tanto, se vincula a la satisfacción de las necesidades […]
Definición de Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial se desarrolló entre 1939 y 1945, siendo uno de los enfrentamientos bélicos más trágicos de la historia de la humanidad. En este conflicto intervinieron la mayoría de los países, incluyendo a las principales potencias globales. Se estima que, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, pueden haber fallecido hasta 70 […]