Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de desplante
Un desplante es un acto que evidencia desfachatez, impertinencia o aspereza. Aquel que realiza un desplante está adoptando una actitud confrontativa o provocadora, o al menos su postura es tomada de esa forma por otra persona. Algunos ejemplos Veamos tres oraciones de ejemplo para ver el término en diferentes contextos que nos faciliten su comprensión: […]
Definición de supletorio
Supletorio es un adjetivo que procede del latín moderno suppletorius, a su vez vinculado al latín tardío suppletorium que se traduce como “suplemento”. Lo supletorio, de acuerdo a la primera acepción del término que recoge el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude a aquello que se emplea para suplir algo que falta. Algunos […]
Definición de sui generis
Sui generis es una locución latina que la Real Academia Española (RAE) incluye en su diccionario como sui géneris (con tilde en la primera E de la segunda palabra) y acepta también como suigéneris. La traducción literal de la expresión es “de su género”. Algo muy peculiar Un elemento sui géneris pertenece a una clase […]
Definición de monosemia
Las palabras son unidades lingüísticas que tienen significado. La noción de significado, en tanto, alude al sentido. Una sola acepción Una palabra puede tener un único significado o varios. En el terreno de la semántica lingüística, se habla de monosemia para nombrar la propiedad del término que cuenta con una sola acepción, mientras que la […]
Definición de acendrado
El adjetivo acendrado se emplea para calificar a la conducta, la condición o la actitud que carece de defectos, resultando pura o íntegra. El término deriva del verbo acendrar: limpiar, purificar. Algunos ejemplos Estamos ante un término que no se usa con frecuencia en el habla cotidiana. Por ello, presentamos tres oraciones de ejemplo para […]
Definición de apoltronarse
La noción de apoltronarse se utiliza para aludir a lo que ocurre con un individuo cuando se vuelve poltrón: es decir, holgazán o vago. Al apoltronarse, la persona adopta una actitud pasiva y trata de dejar de lado los esfuerzos y las obligaciones. Inactividad Por lo general el concepto refiere a quien decide ponerse cómodo […]
Definición de epónimo
El vocablo griego epṓnymos llegó al castellano como epónimo. Así se llama al individuo o el lugar cuyo nombre es empleado para la denominación de una región, una localidad u otra cosa. Un nombre a partir de otro Por lo general, la creación de un epónimo supone un homenaje. En la antigüedad, solían usarse epónimos […]
Definición de ultrajar
Los orígenes etimológicos de ultrajar pueden rastrearse en el vocablo francés outrager. El concepto hace referencia a agraviar o maltratar. Mancillar el honor Quien ultraja a alguien o algo, lo injuria o lo denigra. Aunque el término tiene diferentes alcances, lo habitual es que se asocie a mancillar el honor. Por ejemplo: “No estoy dispuesto […]
Definición de exocéntrico
Exocéntrico es un adjetivo que se utiliza en el ámbito de la gramática para calificar a la construcción sintáctica o el compuesto que carece de núcleo. La idea de núcleo, en este marco, alude al elemento que confiere las propiedades más importantes a una unidad sintáctica o morfológica. Compuesto elíptico Un compuesto es exocéntrico cuando […]
Definición de envanecer
El verbo envanecer permite hacer referencia a propiciar que un individuo desarrolle un sentimiento de vanidad o incremente su soberbia. En la raíz etimológica del término aparece el vocablo latino vanescĕre, que puede traducirse como «desvanecer». Volver o volverse presumido Por ejemplo: «No quiero envanecer a Nicolás con mis palabras, por eso no le he […]

 
				

