Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de dable
Dable es un adjetivo que permite calificar a aquello que es factible. Lo dable, por lo tanto, es realizable o practicable. Algo factible Como se puede advertir, es habitual que la idea de dable se emplee para construir expresiones sobre lo que se puede, o no, dar. Lo dable es también hacedero, un vocablo muy […]
Definición de neutralizar
La noción de neutralizar hace referencia a convertir en neutral: sin participación, injerencia o intervención. El término suele aludir a la acción de anular, revocar o compensar algo. Algunos ejemplos Por ejemplo: «Para neutralizar el veneno de esta serpiente, necesitamos un antídoto específico que no está disponible en este hospital», «De acuerdo a los científicos, […]
Definición de azorar
La primera acepción de azorar que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a lo que hace un azor cuando persigue o atrapa a otros animales. Un azor, en tanto, es un ave rapaz que se caracteriza por realizar vuelos entre árboles para cazar a sus presas. Azor común El azor común, […]
Definición de abstruso
El vocablo latino abstrūsus, que puede traducirse como “oculto”, llegó al castellano como abstruso. Se trata de un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que resulta complejo de entender. De comprensión ardua Lo abstruso es algo cuya comprensión es ardua. Por lo tanto exige ciertos conocimientos o un esfuerzo intelectual. Es habitual que […]
Definición de absorto
El vocablo latino absorptus llegó a nuestro idioma como absorto. Este adjetivo se emplea para calificar a aquel que está estupefacto, ensimismado o muy concentrado. Algunos ejemplos A continuación presentamos tres oraciones de ejemplo para observar el término en contexto: “Mi hijo adolescente está tan absorto en su teléfono que no me presta atención cuando […]
Definición de ulular
Ulular es un verbo que proviene del vocablo latino ululāre. El concepto refiere a proferir aullidos, chillidos o gritos. Algunas oraciones de ejemplo Por ejemplo: “Al recorrer el bosque en medio de la noche, el ulular de los lobos me resultó muy aterrador”, “Hay quienes creen que el ulular de una lechuza anticipa una desgracia, […]
Definición de plácido
El adjetivo plácido se emplea para calificar a lo sereno, suave o ameno. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino placĭdus. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Es un día plácido, ideal para navegar”, “El piloto alemán ganó la carrera de punta a punta, con un dominio plácido que nunca estuvo en riesgo”, “No […]
Definición de lozanía
Lozanía es la condición de lozano. Este término (lozano), en tanto, se utiliza para calificar a aquel o aquello que luce saludable y con vigor. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Todas las noches me aplico una crema humectante en el rostro para conservar la lozanía de la piel”, “Sus canciones mantienen la lozanía pese al paso […]
Definición de factótum
El origen etimológico de factótum se encuentra en el latín medieval. El término alude a un individuo que goza de la total confianza de otro sujeto, actuando incluso en nombre de este. También se conoce como factótum a la persona que se hace cargo de la totalidad de las tareas y obligaciones en un sitio. […]
Definición de decurso
El vocablo latino decursus, que puede traducirse como “corriente”, llegó a nuestra lengua como decurso. El término alude a la sucesión temporal. Continuidad del tiempo El decurso, de este modo, es la continuidad del tiempo. El transcurso de los días, los meses y los años implica un decurso, que se asocia al desarrollo de eventos, […]

 
				

