Lengua
Últimos artículos en Lengua
Definición de texto argumentativo
Un texto es un discurso escrito u oral que tiene coherencia. Argumentativo, por su parte, es aquello relacionado con un argumento (el asunto de una obra o el razonamiento que permite realizar una demostración). Se denomina texto argumentativo, por lo tanto, al discurso que esgrime distintas razones con el objetivo de lograr la persuasión del […]
Definición de tétrico
Tétrico es un adjetivo derivado del término latino tetrĭcus que se emplea para calificar a aquello que es de suma gravedad o que resulta muy triste o sombrío. Lo tétrico, por lo tanto, provoca disgusto y genera escalofríos. Por ejemplo: «No me gusta este hotel: me parece tétrico», «Los gritos de la madre al ver a […]
Definición de terrible
Terrible es un adjetivo procedente del vocablo latino terribĭlis que puede emplearse con distintos sentidos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello que provoca terror (miedo de gran intensidad). Por ejemplo: “¡Terrible choque en la primera vuelta de la carrera! Esperemos que no haya heridos ya que […]
Definición de terso
Terso es un término que deriva del latín tersus. Este vocablo, a su vez, procede de tergĕre, vinculado a la acción de limpiar. El adjetivo terso, de este modo, se utiliza para calificar a aquello que resulta radiante, reluciente o claro. El uso más frecuente del concepto se asocia a la piel. Un rostro terso, […]
Definición de tesitura
Tesitura es el estado anímico o a la actitud que adopta un individuo respecto a un determinado tema. El origen etimológico del término se encuentra en el vocablo italiano tessitura. Por ejemplo: «Te advierto que no conseguirás nada con esa tesitura: mejor cálmate y trata de reflexionar con serenidad antes de tomar una decisión equivocada», «El […]
Definición de tergiversar
Tergiversar es una noción cuya raíz etimológica se encuentra en la lengua latina: tergiversāre. Esta acción refiere a modificar el sentido de un discurso o de un suceso para provocar una interpretación equivocada. Por ejemplo: “El intendente acusó a algunos periodistas de tergiversar sus palabras para generar malestar en la población”, “No podemos tergiversar el […]
Definición de tenue
Tenue es un término que procede del vocablo latino tenŭis. Este adjetivo permite calificar a aquello que tiene poca fuerza, es suave o evidencia una resistencia escasa. Por ejemplo: “Una luz tenue iluminaba el rincón de la habitación, donde el hombre permanecía atado y con los ojos vendados”, “El anciano trataba de dormir cuando un […]
Definición de taxativo
Para poder comenzar a determinar el significado del término taxativo, lo primero y más importante es empezar conociendo su origen etimológico. En este sentido, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, más concretamente de “taxatum” y esta a su vez procede del verbo “taxare”, que puede traducirse como “tasar”. Se […]
Definición de taquigrafía
La taquigrafía es la disciplina que, apelando a abreviaturas, caracteres y signos, busca que la escritura pueda ser tan rápida como el habla. Los sistemas de taquigrafía se utilizan para la transcripción de discursos en tiempo real. Lo habitual es que la taquigrafía no transcriba la totalidad del discurso, sino que el mismo puede ser […]
Definición de sustantivo abstracto
Las palabras que pueden funcionar como sujeto en las oraciones reciben el nombre de sustantivo. Se trata de los nombres que hacen alusión a seres u objetos. Abstracto, por su parte, es un adjetivo que refiere a la cualidad que existe más allá del sujeto o a aquello que es simbólico (en oposición a lo […]
