Química
Últimos artículos en Química
Definición de anfótero
Se califica como anfótero al elemento que puede desarrollar una reacción como base o como ácido. El término proviene del vocablo griego amphóteros, que se traduce como “el uno y el otro”. El plomo, el estaño, el aluminio y el zinc, por ejemplo, disponen de hidróxidos u óxidos anfóteros. Teoría de Brønsted-Lowry De acuerdo a […]
Definición de azogue
Azogue es un término con diferentes significados según la raíz etimológica que se tenga en cuenta. Si se considera que el concepto deriva del árabe hispánico azzáwq (que procede del árabe clásico zā»ūq o zāwūq, a su vez proveniente del pelvi zīwag), azogue alude al mercurio. Elemento químico tóxico y pesado El azogue o mercurio, […]
Definición de electroquímica
La electroquímica es la rama de la fisicoquímica centrada en las leyes que se refieren a la generación de electricidad mediante combinaciones de tipo químico. La fisicoquímica, en tanto, es la ciencia que analiza los vínculos entre las propiedades químicas y las propiedades físicas de una materia. Una de las finalidades de la electroquímica es […]
Definición de fusibilidad
Fusibilidad es la condición de fusible: que se puede fundir (derretir). Por lo tanto, la fusibilidad de un material alude a la predisposición que evidencia para fundirse o derretirse. Posibilidad de fundir Al conocer la fusibilidad de algo, se determina la posibilidad de producir piezas fundidas. En este marco resulta clave el punto de fusión, […]
Definición de levógiro
Levógiro es un giro hacia la izquierda. Un análisis breve de la etimología de este adjetivo masculino (que también se puede usar como sustantivo) nos permite reconocer sus componentes latinos laevos («izquierda») y girare («girar»). También se puede decir que algo gira «en sentido levógiro». Opuesto a las agujas del reloj Levógiro alude a aquello […]
Definición de dextrógiro
Dextrógiro es un adjetivo que permite calificar a aquello que gira en el sentido en que se mueven las agujas de un reloj. Giro dextrógiro Un giro puede mencionarse como dextrógiro cuando traza una trayectoria en sentido horario. Lo contrario es un levógiro, desarrollado en sentido opuesto al de las agujas del reloj. Mezcla dextrógira […]
Definición de anfígeno
Anfígeno es el elemento químico que forma parte del grupo compuesto por el polonio, el telurio, el selenio, el azufre y el oxígeno, ubicados todos en la misma columna de la periódica. Se trata de un adjetivo que deriva del amphigène. La etimología del concepto está asociada a la capacidad de ciertos elementos de crear […]
Definición de diamagnetismo
Diamagnetismo es la propiedad magnética de los materiales que les da una magnetización débil en sentido opuesto a la aplicación de un campo magnético. Debemos aclarar que este término no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Material diamagnético Un material diamagnético es repelido por un imán. Es importante mencionar que todos […]
Definición de germicida
El adjetivo germicida se utiliza para calificar a aquello que tiene la capacidad de destruir gérmenes (es decir, microbios patógenos). El concepto suele usarse como sustantivo, nombrando al producto o la sustancia con dicha propiedad. Producto desinfectante Los germicidas apuntan a la eliminación de los microorganismos que pueden provocar una enfermedad o una infección. Por […]
Definición de citoquímica
La citoquímica es el área de la citología que se dedica examinar la ubicación y la composición química de las sustancias presentes en las células. Para cumplir con sus objetivos recurre a la observación a través de microscopios. Sustancias de las células Antes de seguir avanzando, es importante mencionar que la citología es la especialización […]