Química
Últimos artículos en Química
Definición de coacervados
Antes de proceder a determinar el significado del término coacervados, se hace necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo «coacervare», que puede traducirse como «acumular». Los coacervados son sistemas formados por la unión de moléculas complejas como […]
Definición de cloruro de sodio
Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término cloruro de sodio, es necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Cloruro procede del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: «khloros», que significa «verde claro», y el sufijo […]
Definición de clivaje
El término clivaje no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un anglicismo: un giro del inglés que se utiliza en nuestra lengua con referencia a una segmentación, un quiebre o una disociación. En el terreno de la psicología, se llama clivaje a un mecanismo de defensa que se […]
Definición de clorofila
El término clorofila deriva del francés chlorophylle, aunque sus raíces etimológicas se hallan en dos vocablos de la lengua griega: chlōrós (que alude al color verde amarillento) y phýllon (traducible como «hoja»). La etimología de clorofila, por lo tanto, nos habla de hojas de tonalidad verde amarillenta. La clorofila, en concreto, es un pigmento que […]
Definición de cloro
El vocablo griego chlōrós derivó en el francés chlore, que llegó a nuestro idioma como cloro. Así se denomina al elemento químico cuyo símbolo es Cl y su número atómico es 17. El cloro, que en la tabla periódica de los elementos forma parte del conjunto de los halógenos, se presenta normalmente como un gas […]
Definición de cianuro
El concepto de cianuro, que procede del vocablo francés cyanure, alude a un anión que dispone de un átomo de carbono vinculado a un átomo de nitrógeno a través de un enlace triple. A los compuestos orgánicos que disponen de este tipo de uniones de átomos se los llama grupos de cianuro o nitrilos. La […]
Definición de cetona
La cetona es un compuesto orgánico que dispone de un grupo carbonilo. Para comprender a qué alude el término, por lo tanto, debemos entender las nociones de compuesto orgánico y grupo carbonilo. Un compuesto orgánico es una sustancia que tiene carbono y forma enlaces carbono-hidrógeno o carbono-carbono. Un grupo carbonilo, por su parte, es un […]
Definición de caucho
El término caucho, que procede del vocablo quechua kawchu, alude a un producto derivado del látex: un fluido propio de diversos vegetales. El caucho es elaborado por distintas especies de árboles y permite obtener, tras su coagulación, una masa elástica e impermeable que tiene múltiples usos. Es importante destacar que el caucho también puede generarse […]
Definición de catión
El vocablo griego katión llegó al inglés como cation, que derivó en nuestra lengua en catión. El término se emplea con referencia a un ion que dispone de carga positiva. Para comprender con precisión qué es un catión, por lo tanto, debemos analizar las nociones que aparecen mencionadas en su definición. Un catión es una […]
Definición de caseína
Antes de entrar de lleno a determinar el significado del término caseína, hay que proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, es una palabra que deriva del latín y que es fruto de la suma de dos partes claramente delimitados: -El sustantivo “caseus”, que puede traducirse como “queso”. -El sufijo “-ina”, que se […]