Alimentación
Últimos artículos en Alimentación
Definición de ambrosía
Ambrosía es una sustancia alimenticia que ingieren los dioses. Ésta es la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Esta palabra tiene su origen en la antigua mitología griega: proviene de ambrotos (ἄμβροτος), que significa «inmortal» o «divino», y está relacionada con la noción de la «comida de los dioses«. […]
Definición de golosina
Una golosina es un dulce que se consume por placer y no para obtener sustento. Estos productos no suelen destacarse por sus aportes nutricionales e incluso pueden resultar perjudiciales para la salud si se los ingiere en exceso. Un placer popular No hay, por lo tanto, otro fin más que el disfrute a la hora […]
Definición de goloso
El vocablo latino gulōsus llegó a nuestro idioma como goloso. Así se califica a quien le gustan las golosinas: los dulces que, por lo general, se consumen por placer y no por sus cualidades nutritivas. Predilección por los dulces El individuo goloso suele ingerir caramelos, chocolates, tortas (pasteles) y paletas. Lo habitual es que disfrute […]
Definición de chacina
La etimología de chacina nos lleva al latín vulgar siccīna, a su vez derivado de siccus (que se traduce como «seco»). Una chacina, también llamada cecina, es una carne salada y sometida a un proceso de secado al humo, al sol o al aire. Carne conservada Al ser transformada en chacina, la carne mejora su […]
Definición de cuita
Una cuita es un infortunio, una congoja o una labor. Nótese que ésta es la primera acepción que se menciona en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) para este sustantivo femenino, ya que tiene diferentes usos. Uno que ya no es habitual alude a un deseo o un anhelo vehemente. Ejemplos Veamos tres […]
Definición de azafrán
Azafrán proviene del árabe hispánico azza‘farán, a su vez derivado del árabe clásico za‘farān. Se trata de un vegetal que pertenece al grupo familiar de las iridáceas. Una especia inigualable El azafrán cuenta con un rizoma tipo tubérculo; un perigonio con tres divisiones internas y otras tres externas; tres estambres; y un estigma que se […]
Definición de zampar
El verbo zampar significa beber o comer de manera acelerada y/o en exceso. Nótese que ésta es tan sólo la primera acepción y la más común, ya que el diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce casi una decena de significados para este término, que proviene de la onomatopeya “zamp”. Glotonería o gula El […]
Definición de estragón
El vocablo griego drákōn, que puede traducirse como “dragón”, llegó al siriaco como ṭarẖon o ṭarkon, que a su vez derivó en el árabe ṭarẖūn. Dicho término se convirtió en el francés estragon, antecedente etimológico más cercano de estragón. Hierba aromática Se llama estragón a una hierba aromática que se emplea como condimento. De nombre […]
Definición de estevia
Estevia es el nombre común de la planta Stevia rebaudiana y el edulcorante que se prepara con sus hojas. También se conoce como stevia. Ninguno de los dos términos, sin embargo, forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Características de la estevia La estevia, que está incluida en el grupo de las […]
Definición de escanciar
Escanciar alude al acto de servir sidra, vino u otra bebida, según indica el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, el concepto suele emplearse específicamente con referencia a tirar o echar la bebida desde una cierta altura. La etimología de escanciar nos lleva al vocablo gótico skankjan, que puede traducirse como «servir […]