Categoría

Economía

Últimos artículos en Economía

Definición de estipendio

El vocablo latino stipendium llegó al castellano como estipendio. Así se denomina al pago que se le otorga a un individuo por una tarea que haya realizado o por un servicio que haya prestado. El estipendio, por lo tanto, es una remuneración. Por ejemplo: “La ley establece que los pasantes deben recibir un estipendio mensual […]

continuar leyendo  

Definición de estimación

Antes de entrar de lleno en el significado del término estimación, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «aestimatio», que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo «aes, aeris», que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de escatimar

Aunque la etimología de escatimar no está clara, se cree que el término podría derivar del gótico skattjan (traducible como «calcular» o «evaluar»). El verbo escatimar hace referencia a reducir, partir o achicar aquello que se ofrece o se da. Por ejemplo: «Si me vas a escatimar la comida, me quedaré con hambre», «Le prometo […]

continuar leyendo  

Definición de escasez

La escasez es la carencia o la insuficiencia de algo. Cuando un elemento es escaso, resulta poco o exiguo. Por ejemplo: “El paro de los trabajadores bancarios generó una escasez de efectivo en la ciudad”, “La escasez de ciertos remedios podría provocar una crisis humanitaria en el país sudamericano”, “Hay una escasez de hortalizas por […]

continuar leyendo  

Definición de erogación

Con origen etimológico en el latín erogatio, erogación es el acto y el resultado de erogar. Este verbo, a su vez, alude a gastar o distribuir recursos, por lo general económicos. Por ejemplo: “El gobierno local no está en condiciones de realizar una erogación semejante en estos momentos”, “La aprobación de la nueva normativa obligaría […]

continuar leyendo  

Definición de enriquecimiento

Enriquecimiento es el acto y el resultado de enriquecer: incrementar la riqueza (la abundancia de algo). El enriquecimiento, con distintas características, puede tener como protagonista a una persona o a algún tipo de producto. Por ejemplo: “El enriquecimiento del empresario se inició en la década de 1970, cuando creó una máquina que revolucionó la industria […]

continuar leyendo  

Definición de engagement

Engagement es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sí, en cambio, podemos encontrarlo en diccionarios de la lengua inglesa. La noción puede traducirse a nuestro idioma como «compromiso». El uso de engagement en castellano aparece en el terreno empresarial, sobre todo en el campo de las relaciones […]

continuar leyendo  

Definición de empleo informal

Para poder conocer el significado del término empleo informal, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Empleo, en primer lugar, deriva del francés. Exactamente del verbo «employer», que, a su vez, procede del latín «implicare». -Informal, en segundo lugar, emana del latín. En concreto, […]

continuar leyendo  

Definición de empréstito

Un empréstito es un préstamo tomado por una compañía, una organización o un Estado. El concepto, que tiene su raíz etimológica en el vocablo latino imprestito, suele usarse cuando el préstamo en cuestión se encuentra representado por títulos, ya sea al portador o negociables. Los empréstitos, por lo tanto, se concretan mediante pagarés, cédulas, bonos […]

continuar leyendo  

Definición de EBITDA

EBITDA es un acrónimo procedente de la expresión inglesa Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization (es decir, Beneficios antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones). Se trata de un término de uso frecuente en el ámbito de la economía y las finanzas. Es interesante mencionar que una sigla es una abreviatura que se forma […]

continuar leyendo  
x