Economía
Últimos artículos en Economía
Definición de desmantelar
El origen etimológico del verbo desmantelar se encuentra en el francés antiguo desmanteler. Este término, a su vez, deriva de dos vocablos latinos: dis (“des-”) y mentellum (que puede traducirse como “mantel” o “velo”). La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a la destrucción de las fortificaciones existentes […]
Definición de desmedro
Para poder conocer el significado del término desmedro es necesario, en primer lugar, saber su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de los siguientes componentes de dicha lengua: -El prefijo des-, que se usa para indicar la inversión […]
Definición de desigualdad social
La desigualdad está vinculada a la ausencia de igualdad: cuando dos o más elementos son diferentes, resultan desiguales. Social, por su parte, es aquello relacionado con la sociedad (la comunidad de individuos que conviven bajo ciertas normas y que tienen intereses en común). La idea de desigualdad social, en este marco, refiere a lo que […]
Definición de deslocalización
La noción de deslocalización alude al acto y el resultado de deslocalizar. Este verbo, por su parte, refiere al traslado de una actividad industrial de un país o de una región a otro sitio con el objetivo de abaratar los costos de producción. La deslocalización, por lo tanto, implica la transferencia de empleos, capital y […]
Definición de desigualdad
La noción de desigualdad alude a la falta de igualdad. Dos cosas, por lo tanto, son desiguales cuando no son iguales: es decir, cuando resultan disímiles, asimétricas o diferentes. El concepto se utiliza en múltiples ámbitos. En el terreno de las matemáticas, la desigualdad refiere a la relación de orden que se establece entre valores […]
Definición de desgravamen
Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Así, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín pues es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El prefijo «des-«, que significa «de arriba hacia abajo». -El sustantivo «gravamen», que puede traducirse como […]
Definición de desglose
Desglose es el proceso y el resultado de desglosar. La primera acepción de este verbo que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a extraer la glosa de un texto: una explicación o nota accesoria o adicional. Un desglose, en un sentido más amplio, puede consistir en eliminar hojas de un documento. […]
Definición de desfalco
Desfalco es el acto y el resultado de desfalcar. Este verbo, proveniente del vocablo italiano defalcare, alude a apropiarse de fondos que debían custodiarse o administrarse. La acción también puede referirse a quitar a alguien la confianza o el favor que se le daba. Un desfalco se produce cuando una persona se apropia de algo […]
Definición de descuento
El término descuento alude al acto y el resultado de descontar: reducir una cantidad, dar algo por cierto. La idea de descuento suele emplearse respecto al monto que, en ciertos momentos o circunstancias, se rebaja de un precio, una tarifa, una cuota o un salario. Por ejemplo: «En el supermercado anuncian que esta semana realizarán […]
Definición de desconcentración
Se denomina desconcentración al acto y el resultado de desconcentrarse o de desconcentrar. Este verbo, a su vez, alude a la pérdida de concentración (término que puede referirse a la atención o a una reunión o congregación). La idea de desconcentración, por lo tanto, puede referirse a una falencia al momento de centrar la atención […]