Categoría

Sociedad

Últimos artículos en Sociedad

Definición de analista

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones de analista. Dichos significados pueden dividirse en dos grandes grupos de acuerdo al origen del término. Por un lado, analista puede formarse a partir de dos componentes: anal (vinculado, en este caso, a lo anual; a los hechos sucedidos año por año; o a […]

continuar leyendo  

Definición de alcaparra

La palabra alcaparra tuvo un largo recorrido etimológico antes de llegar a nuestra lengua. Proviene del árabe hispánico alkappárra, a su vez derivado del latín cappăris. Este vocablo latino, en tanto, encuentra su origen en el griego kápparis. Se denomina alcaparra a una planta que pertenece al grupo familiar de las caparidáceas. De nombre científico […]

continuar leyendo  

Definición de ahuyentar

Si analizamos la etimología de ahuyentar, encontraremos que el término proviene del latín effugientāre. Este vocablo latino, a su vez, deriva de fugiens (que se vincula a una huida). La acción de ahuyentar consiste en provocar la huida de un animal o de un ser humano. Es importante, en este punto, centrarse en la idea […]

continuar leyendo  

Definición de aguarrás

No se conoce con claridad cuál es el origen etimológico del término aguarrás. Los especialistas creen que podría proceder de la expresión latina aqua rasis, que se puede traducir como «agua de la pez». Es importante mencionar que la pez es un producto resinoso generado a partir de la trementina. Cuando la pez se mezcla […]

continuar leyendo  

Definición de adentro

Adentro es un término que puede emplearse como adverbio, sustantivo o interjección, según el contexto. El concepto proviene de dentro, que alude al sector interior de algo ya sea físico o simbólico. Aquello que se ubica en la zona interna, por lo tanto, se encuentra adentro. Puede hablarse, en este sentido, de tierra adentro o […]

continuar leyendo  

Definición de formaldehído

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el término formaldehído nace a partir de la contracción de dos conceptos: fórmico y aldehído. Un aldehído es un compuesto orgánico que surge en el marco de la oxidación de determinados alcoholes, mientras que la idea de fórmico está asociada al ácido fórmico (un fluido […]

continuar leyendo  

Definición de foniatría

El concepto de foniatría se forma a partir de dos elementos compositivos: uno es fono- (que alude al «sonido» o la «voz») y el otro, -iatría (vinculado al «área de la medicina centrada en la curación de»). De este modo, es fácil determinar que la foniatría es la especialidad médica que se encarga del estudio […]

continuar leyendo  

Definición de fenogreco

La etimología de fenogreco nos lleva al latín tardío fenugraecum o fenograecum, que puede traducirse como “heno griego”. El término hace referencia a una planta también conocida como alholva, cuyo nombre científico es Trigonella foenum-graecum. El fenogreco o alholva forma parte del grupo familiar de las papilionáceas. Consecuentemente, se trata de una especie angiosperma: es […]

continuar leyendo  

Definición de expectorante

El adjetivo expectorante se emplea para calificar a aquello que provoca una expectoración. El término se utiliza para aludir a las sustancias o productos que generan este tipo de reacción. Para comprender qué es un expectorante, por lo tanto, primero hay que centrarse en el verbo expectorar. Así se denomina al acto que lleva a […]

continuar leyendo  

Definición de agarrar

El verbo agarrar proviene de garra. Este término (garra), a su vez, refiere al pie o a la mano de un animal cuando disponen de uñas afiladas y muy fuertes. En algunos contextos, también se llama garra a la mano del ser humano. Retomando la idea de agarrar, el diccionario de la Real Academia Española […]

continuar leyendo  
x