Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de hosco
La etimología de hosco nos lleva al vocablo latino fuscus, que puede traducirse como «oscuro». El concepto suele usarse para calificar a un individuo arisco, malhumorado o adusto. Por ejemplo: «Mi padre era un hombre hosco, de pocas palabras», «El juez es algo hosco, pero seguramente va a escucharte y a tratar de darte una […]
Definición de horrible
Horrible es un término que proviene del vocablo latino horribĭlis. Se trata de un adjetivo que, de acuerdo a la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, alude a aquello que provoca horror. El concepto de horror, a su vez, alude a un sentimiento causado por algo terrorífico, horripilante o […]
Definición de horror
El horror es un sentimiento provocado por algo espeluznante, horripilante o terrorífico. Se trata de una emoción vinculada al miedo más intenso. Por ejemplo: «Me causó horror ver el automóvil de mi hijo destrozado», «Horror en Santa María: un hombre asesinó a tres compañeros de trabajo y luego se suicidó», «Los rostros de horror del público […]
Definición de holgazán
La etimología de holgazán no está clara, aunque se cree que el término podría proceder del árabe hispánico kaslán. El concepto alude a un individuo haragán y perezoso, que rechaza el trabajo y las obligaciones. Por ejemplo: «¡Eres un holgazán! Encuentra un empleo pronto o te echaré de mi casa», «Mi jefe es un holgazán […]
Definición de hipocondría
Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno, en el significado del término hipocondría es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que se trata de una palabra que deriva del griego, exactamente es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “hypo-”, que puede […]
Definición de hijo
El vocablo latino filius llegó al castellano como hijo. Así se denomina a un animal o a un ser humano respecto de sus progenitores. Cuando dos personas tienen un hijo, éste es el descendiente de ambas. Tomemos el caso del actor estadounidense Michael Douglas. Nacido el 25 de septiembre de 1944, sus padres fueron los […]
Definición de heurística
Para poder conocer el significado del término heurística se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que deriva del griego pues es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo “eúr”, que puede traducirse como “buscar” o “seguir”. -El componente “-istikós”, que […]
Definición de hermoso
Aunque existen distintas teorías sobre el término hermoso que ahora nos ocupa, la que cobra más relevancia es la que establece que deriva del latín. En concreto, establece que este adjetivo procede de la palabra «formosus». El término se emplea para calificar a aquel o aquello que cuenta con hermosura (belleza). Por ejemplo: «¡Tu hijo […]
Definición de hermano
Los hermanos son seres humanos o animales que tienen en común los mismos padres o uno de ellos. El término procede del latín germānus, a su vez derivado de germen (que se traduce como “brote”). Tomemos el caso de los ex futbolistas Diego Milito y Gabriel Milito. Ambos son hermanos, ya que tienen los mismos […]
Definición de hartazgo
Hartazgo es el acto y la consecuencia de hartar o hartarse. Este verbo (hartar), de acuerdo al contexto, puede referirse a satisfacer, agotar o molestar. Por ejemplo: «El hartazgo de la población ante los constantes aumentos de precios ya es evidente», «Traté de soportar las presiones y el maltrato de mi jefe, pero el hartazgo […]