Salud
Últimos artículos en Salud
Definición de isquemia
Los vocablos griegos íschein (que se traduce como «detener») y haîma (que significa «sangre») permitieron la construcción del término íschaimos, que alude a lo que «detiene la sangre». Dicha noción llegó al latín científico como ischaemia, raíz etimológica de isquemia. En el terreno de la medicina, se denomina isquemia a la mengua temporal o permanente […]
Definición de inyección
La noción de inyección, que deriva del latín iniectio, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y el resultado de inyectar: introducir un líquido o un gas en algo, aportar un estímulo o un recurso. Al fluido que se inyecta también se lo […]
Definición de invidente
La noción de invidente se emplea para aludir a la persona que no puede hacer uso del sentido de la vista. Alguien invidente, por lo tanto, es ciego: no está en condiciones de ver. Por algún tipo de anomalía, daño o defecto en su vista, el invidente no consigue percibir correctamente el mundo que lo […]
Definición de invalidez
Antes de entrar de lleno en el significado del término invalidez, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que emana del latín, pues es el resultado de la unión de estos dos componentes léxicos: -El término «invalidus», que significa «que no tiene valor ni fuerza». […]
Definición de intramuscular
El adjetivo intramuscular se utiliza en el terreno de la medicina para calificar a aquello que se ubica o se coloca en el interior de un músculo. Los músculos, en tanto, son órganos formados esencialmente por fibras contráctiles. Se conoce como inyección intramuscular, en este marco, a una vía de administración farmacológica a través de […]
Definición de intoxicación
El origen etimológico del término intoxicación se encuentra en el latín. Concretamente podemos indicar que es el resultado de sumar tres componentes léxicos de dicha lengua como son los siguientes: -El prefijo “in-”, que significa “estar adentro”. -La palabra “toxicum”, que puede traducirse como “venenoso” o “tóxico”. -El sufijo “-cion”, que se usa para indicar […]
Definición de insolación
Para poder conocer el significado del término insolación es necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «insolatio», que es el resultado de la unión de varios componentes léxicos: -El prefijo «in-«, que puede traducirse como «hacia dentro». […]
Definición de insomnio
En la palabra latina «insomnium» es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término insomnio que ahora nos ocupa. Significa «falta de sueño a la hora de dormir» y es el resultado de la suma de varios componentes léxicos latinos: -El prefijo «in-«, que es equivalente a «no» y a «sin». -El […]
Definición de insanía
El término insanía se utiliza con frecuencia para aludir a la locura (la falta de cordura). Sin embargo, con dicha acentuación, la palabra no es reconocida por la Real Academia Española (RAE). Lo correcto, de acuerdo a la entidad, es hablar de insania: con acento en la primera A. Insanía e insania, en definitiva, aluden […]
Definición de insalubre
El vocablo latino insalūbris llegó a nuestro idioma como insalubre. Así se califica a aquello que provoca un daño a la salud. Lo insalubre, por lo tanto, puede causar una infección o una enfermedad, o sentar las bases para que un trastorno de este tipo se desarrolle. Por ejemplo: «La fábrica hace que todo el […]